miércoles, 27 de agosto de 2025

Matutino que se alegra al salir el sol

¡Buenos días!

Sale el sol, y estos matutinos se alegran en lo más hondo de su ser, en este día en el que se espera una máxima por los madriles de unos 33ºC, sereno y reconfortante verano, sin los agobios de la canícula pasada. En cualquier caso, busco refugio y consuelo en este suntuoso matutino que, como los otros, me masajea las entendederas dándome sumo placer, para que cuando salga de aquí pueda ver lo que me rodea de otro color.

Este pasado fin de semana estuve en el cine viendo "Blue Sun Palace" (2025), de Constance Tsang, y con Ke-xi Wu, Kang-sheng Lee, y Haipeng Xu. Es la primera película de esta directora estadounidense de origen chino.

Dos amigas, que viven y trabajan en un salón de masajes de un barrio chino de Nueva York, comparten soledades, sueños, penas y alegrías junto con sus otras compañeras de trabajo, lejos de su hogar y su familia, allá en Taiwán. Una de ellas tiene un amante, igualmente solitario. Un día, en la celebración del Año Nuevo lunar, tras un fatal incidente, la otra comenzará a mantener una relación con el hombre, intentando ambos encontrar consuelo mutuo.

Muy buena película (nota: 7), cuyos primeros minutos me parecieron fascinantes, deliciosos. De ritmo pausado y poco hablar y mucho sentir, por dentro, en lo íntimo, atenta al detalle, con sutileza, nos muestra la natural cotidianidad de esas gentes, su desarraigo, como buscan consuelo en los que tienen al lado, su nueva familia, de recomenzar de nuevo, todo con una pátina nostálgica y muy melancólica. También nos habla de amor (o solo cariño que nos reconforte), de pérdida y duelo, de cómo procesarlo y cuando es el momento para ello y si debe ser en soledad o acompañado.

Pues además de que salga el sol, también me alegra la sabiduría ajena, así que os dejo estas citas que espero os agraden como una caricia:

 - "Sé tu propio palacio o el mundo será tu prisión".  (John Donne).

 - "En cualquier momento de nuestra vida se necesita el amor. ¡Qué oscuro es el radiante sol si me falta el amor!".  (Vittoria Colonna).

 - "Llegué por el dolor a la alegría, supe por el dolor que el alma existe. Por el dolor, allá en mi reino triste, un misterioso sol amanecía".  (Francisco Brines).

 - "Nada más parecido que el mar en calma y la sonrisa de una mujer. Dice el azul del mar: navega; y dice la sonrisa: ama; y no es más cierto el mar que la sonrisa".  (Jacinto Benavente).

 - "¿Qué hace falta para ser feliz? Un poco de cielo azul encima de nuestras cabezas, un vientecillo tibio, la paz del espíritu".  (André Maurois).

Besos y abrazos,

Don.

_____

lunes, 25 de agosto de 2025

Matutino regresar

¡Buenos días!

Quieren volver los calores caniculares, pues la máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 35ºC, y subiendo más todavía para mañana, pero regresan debilitados, sin tanta fuerza como hace días, ni ganas de quedarse por mucho con nosotros, si acaso un día más, según las previsiones. Retorno yo a mi consabida tarea para con mis matutinos, a saber, dedicarles todo el tiempo que me sea posible y, si los dejo, que sea por un breve espacio de tiempo, pues aunque veinte años pasan volando, ya llevo más que esos junto a ellos, en buen amor y compañía.

Este fin de semana estuve en el cine viendo "El regreso de Ulises" ("The return", 2024), de Uberto Pasolini, y con Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Charlie Plummer, Marwan Kenzari, Claudio Santamaría, y Ángela Molina. Cuarto largo de este director italiano afincado en el Reino Unido, también guionista y productor, de quien había visto sus dos anteriores más recientes, espléndidas ambas, "Cerca de ti" ("Nowhere special", 2020) y "Nunca es demasiado tarde" ("Still life", 2013).

Tras 20 años, desde que partió a la guerra de Troya y de regreso deambuló sin rumbo durante varios años, perdido, Ulises (Odiseo) reaparece en la costa de Ítaca, su tierra, malherido, magullado e irreconocible, pero su reino ya no es el que fue, está asolado, y el palacio tomado por los muchos pretendientes que esperan en vano que Penélope, su esposa, a la que acosan, tome la decisión de elegir por marido a uno de ellos, pues todos dan por muerto al héroe, salvo ella, siempre esperando su regreso.

Muy buena película (nota: 7), basada en "La Odisea" de Homero, centrándose en el principio y el final del poema épico (y mitológico), soslayando su parte central, la de las aventuras del héroe en su tortuoso camino de regreso a casa (la parte más conocida). Con una espléndida fotografía, y banda sonora, con estilo sobrio y muy austero, con ritmo que discurre lánguidamente, incluso en las muy escasas escenas de acción, concentradas hacia el final del metraje, lejos, muy lejos de toda epopeya, lo que para algunos podría hacerla pesada de ver, esta historia de tono crepuscular se aleja de todo heroísmo, con seres humanos rotos y demacrados (salvo la esplendorosa Juliette Binoche). Subyace en buena parte del metraje el drama de la guerra, de los traumas psíquicos y emocionales que lastran a sus intervinientes.

Pues ya no espero más, así que como las oscuras golondrinas becquerianas me reencuentro con mis citas de sabiduría ajena, así que ahí os dejo esta prolífica nidada:

 - "[...] Volver
con la frente marchita
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
Sentir
que es un soplo la vida
que veinte años no es nada [...]". (Carlos Gardel & Alfredo Le Pera).

 - "Los dioses tramaron desventuras para que los hombres y las generaciones venideras tuviesen sobre qué cantar".  (Homero).

 - "Los hombres se cansan antes de dormir, de amar, de cantar y bailar que de hacer la guerra".  (Homero).

 - "Todo hombre sabio ama a la esposa que ha elegido".  (Homero).

 - "Cada vez que te vayas de vos misma
no destruyas la vía de regreso.
Volver es una forma de encontrarse,
y así verás que allí también te espero".  (Mario Benedetti).

 - "Porque la vida se ríe de las previsiones y pone palabras donde imaginábamos silencios y súbitos regresos cuando pensábamos que no volveríamos a encontrarnos".  (José Saramago).

Besos y abrazos,

Don.

_____

miércoles, 20 de agosto de 2025

Matutino intangible

¡Buenos días!

Siento que ha mejorado el clima de estos días de verano, no puedo tocarlo, ni verlo, ni oírlo, ni olerlo, ni gustarlo, pero me gusta, me encanta, y que siga así, e incluso mejorando más todavía hasta llegar a lo que considero la perfección en esto de las cosas del tiempo meteorológico, el otoño, lo más cercano a mi ideal ambiental. De momento, hoy, y ya me conformo con esto de momento, soleado día, con alguna nube y una máxima prevista por los madriles de 31ºC, un día de verano normal, ¡qué más se puede pedir!... bueno, ya puestos, un matutino, tan ideal como siempre, porque sale de mis ideas más o menos desparramadas a golpe de tecla. Pues aquí está, y que siga conmigo todo el tiempo que sea posible.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Materialistas" ("Materialists", 2025), de Celine Song, y con Dakota Johnson, Chris Evans, y Pedro Pascal. Segunda película de su directora (y guionista) canadiense de origen surcoreano, tras su delicioso y maravilloso debut con la exquisita "Vidas pasadas" ("Past lives", 2023).

Una joven treintañera, empleada de una agencia de citas para gente de alto nivel, que trata de encontrarles la pareja perfecta con criterios poco más que materialistas, numéricos, algorítmicos, y con una visión personal del amor un tanto descreída, se ve atrapada entre dos hombres que le atraen: el que acaba de conocer en la boda de una de sus clientas, absolutamente perfecto según los esquemas que aplica en su trabajo, un galán tremendamente rico, muy atractivo y de adorable modo de ser; y un amor de juventud con el que acaba de reencontrarse tras varios años en esa misma boda trabajando de camarero y al que dejó en su día por desavenencias económicas.

Estupenda película (nota: 8), que me gustó más de lo que esperaba a tenor de las sensaciones que me dejó su tráiler promocional, aunque no tanto como la de su debut. Ambas tratan básicamente de lo mismo, a saber, la de una chica que debe elegir entre su nuevo amor y el que tuvo en un pasado, aunque con matices distintos en cada una, la primera centrada en un amor más puro y la hoy glosada mirando más la cosa material del asunto, en el mercadeo de las relaciones de pareja, no en vano la directora trabajó de casamentera, de igual modo que la protagonista de esta película. Es un melodrama romántico, más que comedia, pues no es de reír, de lo más estiloso y con las señas de identidad de su cineasta. Mirada aguda y certera, mordaz, con hondura, a ese mundo de las agencias de citas (reales o virtuales), de algoritmos y sesgos de confirmación, de la superficialidad de la demasiado exigente clientela y sus desmedidas aspiraciones, sumamente irreales e irrealizables en la mayoría de los casos (todavía no se cayeron del guindo), del mercadeo del amor (o presunto amor) tratando de obtener el mejor producto en el mercado solo fijándose en lo tangible, en las medidas, de edad, corporales o financieras, y de la búsqueda del príncipe azul (o unicornio o mirlo blanco). Me gustó mucho, aunque fue decayendo un poco hacia el final, que me pareció bastante mejorable, nada que ver con su anterior, de final sublime, por lo que a mí respecta.

Pues creo que llegó el momento de la cita con las citas de sabiduría ajena, buen material que ahí os dejo para que escojáis la que más os guste, u os llevéis todas a casa:

 - "No hay cínicos, no hay materialistas. Todo hombre es un idealista, sólo que sucede con demasiada frecuencia que tiene un ideal equivocado".  (Gilbert Keith Chesterton).

 - "El amor es un juego; el matrimonio, un negocio".  (Alberto Moravia).

 - "Se llama matrimonio de conveniencia a la unión entre personas que no se convienen mutuamente".  (Alphonse Karr).

 - "El enamoramiento es el peor consejero del matrimonio".  (Gregorio Marañón).

 - "Me preguntas si debes o no casarte; pues de cualquier cosa que hagas te arrepentirás".  (Sófocles).

Besos y abrazos,

Don.

_____

martes, 19 de agosto de 2025

Matutino que es alguien

¡Buenos días!

Para mí, por ejemplo, y creo que con eso le basta para sentirse bien y sonreír al mundo que le rodea, y viceversa, que además me alegro todavía más porque las temperaturas siguen bajando paulatinamente, hoy con 34ºC de máxima prevista por los madriles, noches cada vez menos sudorosas y, por tanto, mucho más llevaderas. Creo que nadie quiere la canícula que estamos dejando atrás, pobre de ella.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Mr. Nadie" (2025), de Miguel Ángel Calvo Buttini, y con Félix Gómez, Ainara Elejalde, Susana Córdoba, Mariano Llorente, y Myriam Mézières. De este director había visto una de sus anteriores películas, "Mami blue" (2010).

Un vagabundo, cuarentón, vive en la calle, solo y sin querer hablar ni relacionarse con nadie, si acaso lo justo para ir tirando malamente. Tras ser golpeado por otro indigente, es atendido por unos jóvenes de una ONG dedicada al cuidado de los sin techo, pero rechaza ásperamente su ayuda, aunque una de las chicas se interesa especialmente por él, pero cada acercamiento sucesivo suyo es rechazado igualmente. Ella, perseverante, consigue averiguar quien fue, un alto ejecutivo de una corporación inmobiliaria al que despidieron tras un error que casi lleva a la quiebra a la empresa y que, para proteger a su mujer y dos hijos pequeños, decide desaparecer sin dejar rastro. El contacto con la joven hará que su pasado vuelva a él y que trate de aceptarlo y enfrentarse a sus miedos.

Muy buena película (nota: 7), este drama social sobre alguien que se autoflagela, atormentado por su pasado y la culpa, y decide retirarse, aislarse del mundanal ruido, que nos muestra la vida invisible de las personas sin hogar, quienes también ven difuminada, cuando no deformada, la vida que les rodea. Además, nos habla de la posibilidad de autoperdonarse y de darse una segunda oportunidad. La vi con sumo interés, me gustó mucho la historia que nos cuenta y cómo me la cuenta. Gran actuación de su protagonista.

Ahí os dejo estas citas de sabiduría ajena, que no nos vendrán mal si no queremos ser un don nadie:

 - "Es difícil hacer a un hombre miserable mientras sienta que es digno de sí mismo".  (Abraham Lincoln).

 - "El hombre sueña con escapar, pero no debe correr para ser libre. Si uno huye de sí mismo, su prisión irá con él".  (Gustave Thibon).

 - "Crees que estás escapando y tropiezas contigo mismo. El rodeo más largo es el camino más corto a casa".  (James Joyce).

 - "Cada vez que te vayas de vos misma
no destruyas la vía de regreso.
Volver es una forma de encontrarse,
y así verás que allí también te espero".  (Mario Benedetti).

Besos y abrazos,

Don.

_____

lunes, 18 de agosto de 2025

Crujiente matutino de muerte

¡Buenos días!

Esta demasiado larga ola de calor, de muy tórrido verano, parece que ya empieza a crujir, a desmoronarse haciéndose polvo, lo que me parece de muerte, aunque hoy todavía lo hace con algo de miedo, como no atreviéndose a dar el paso definitivo para caer en la fosa, para hundirse definitivamente las temperaturas, pues la máxima prevista para hoy por los madriles será de 37ºC, ya menos que la cuarentena y más de este agobiantísimo pasado fin de semana, y las previsiones de próximos días prometen mayores alivios térmicos... relativos, que la cosa volverá al verano normalito. Y para celebrarlo, disfruto de este matutino, que seguro estará muy bien, mientras lo voy creando, esperando que no se me desintegre durante el proceso.

Este fin de semana estuve en el cine (de verano) viendo "Los Muértimer" (2025), de Álvaro Fernández Armero, basada en el cómic "Les Croques" (2018) de Léa Mazé, y con Diego Montejo, Iratxe Emparan, Melani García, Adrián Checa, Bruna González, Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Belén Rueda, y Pepe Lorente. De este director de cine había visto algunas de sus anteriores películas, entre ellas, de las de este siglo, "Las ovejas no pierden el tren" (2014), "Salir pitando" (2007), y "El juego de la verdad" (2004); y alguna que otra más de la anterior centuria.

Un adolescente, tímido y acogotado, pues sufre acoso escolar porque sus padres son los dueños de la funeraria del pueblo en el que viven, espera la llegada de un chaval francés, Gabriel, pues le apuntaron a un programa de intercambio escolar, con la esperanza de que tenga un amigo. Pero resulta que es una chica, Gabrielle (cosas de los malentendidos en la pronunciación), muy decidida y resuelta. Uno de los empleados del cementerio, amigo del chico, les cuenta misteriosas historias de los fallecidos, una de las cuales deciden investigar los chavales, topándose con un cadáver y unas joyas robadas.

Ya lo suponía, pues el tráiler me lo venía vaticinando y es un tipo de cine que no me gusta nada, con honrosas excepciones, pero me dejé llevar, cosas de tanta calorina que me ofusca el entendimiento, y efectivamente, a duras penas la vi y apenas me gustó (nota: 3) esta película de lo más tontorrón, manifiestamente mejorable, que trata de lanzar algún mensaje positivo que otro, enterrado en montones de memeces. Comedia familiar de aventuras juveniles, con algunas gracietas (incluso alguna me hizo reír, pero poco, risa tonta), con un toque siniestro, misterios y algún que otro sustito, todo muy de andar por casa.

Pues antes de que se me muera este matutino, ahí os dejo como legado este par de citas de sabiduría ajena:

 - "Si se os pregunta: ¿qué es la muerte?, responded: «la verdadera muerte es la ignorancia». ¡Cuántos muertos entre los vivos!".  (Pitágoras de Samos).

 - "Yo necesito compañeros, pero compañeros vivos; no muertos y cadáveres que tenga que llevar a cuestas por donde vaya".  (Friedrich Nietzsche).

Besos y abrazos,

Don.

_____

viernes, 15 de agosto de 2025

Pleno al matutino

¡Buenos días!

El verano está volviendo a darnos de pleno con su canícula prorrogada, haciéndonos ganar en sudores, perder en ganas de hacer nada, y dejarnos tal cual no queríamos estar, sofocados. Un penalti habría que pitarle a ver si así se retira a vestuarios sin dar más problemas. La máxima prevista para hoy por los madriles será de 38ºC, y subiendo hasta la cuarentena en los días que restan de este fin de semana. Con independencia de lo que suceda en el terreno meteorológica, como suelo, ahora toca dedicarme de pleno a otro de mis matutinos, con los que siempre gano, sea en casa o como visitante, nunca pierdo, y a veces empato en mutuo bienestar, relación que parece perdurar eternamente, hasta que la muerte nos separe.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Uno equis dos" (2025), de Alberto Utrera, y con Paco León, Raúl Tejón, Kimberley Tell, Stéphanie Magnin, y Adam Jezierski. De su director había visto su anterior película, la estupenda y muy divertida "Desmontando a Lucía" (2024).

Dos amigos, cuarentones, que se conocen desde la universidad, cuando comenzaron a jugar conjuntamente a la quiniela, siempre soñando con acertar el pleno al 15, se citan un domingo en la casa de campo de los padres de uno de ellos, a disfrutar de una barbacoa junto a sus respectivas parejas y el compañero de trabajo, recién divorciado, de una de ellas. Una de las parejas sigue muy unida, en su fase pasional, la otra sin embargo está en crisis de distanciamiento. Durante la velada, irán saliendo a relucir las costuras deshilachadas de sus respectivas relaciones, situación que se irá caldeando todavía más conforme los 12 resultados que ya tienen acertados en la quiniela, a falta de los tres partidos de la tarde del domingo, vayan aumentando paulatinamente y ya casi acaricien los millones de euros que esperan ganar.

Buena película (nota: 6), entretenida, y divertida por momentos, en otros no tanto, esta comedia negra basada en hechos reales con la que pasé un buen rato, que nos habla de varias cuestiones, como de los peligros de ganar mucho dinero de repente, y de que esto puede sacar lo peor de cada uno de nosotros, como la codicia, y también de parejas en crisis, aunque no lo parezca en principio, y de sus miserias con las cosas del sexo y del amor. La película es una especie de bola de nieve en la que la casualidad y las malas decisiones provocan una espiral de absurda violencia, con el catalizador del dinero emponzoñándolo todo. Y de cuentos de la lechera y aceptar buenamente lo que nos toca.

Ahora unas citas de sabiduría ajena, no una, ni dos, ni un número desconocido de ellas, sino tres, que no sé si serán multitud:

 - "Se compara a menudo al matrimonio con una lotería. Esto es un gran error, pues al menos, en la lotería, se puede ganar a veces".  (George Bernard Shaw).

 - "La experiencia es un billete de lotería comprado después del sorteo. No creo en ella".  (Gabriela Mistral).

 - "Bien acierta quien sospecha que siempre yerra".  (Francisco de Quevedo).

Besos y abrazos,

Don.

_____

jueves, 14 de agosto de 2025

Evanescentes armas matutinas

¡Buenos días!

Más que la tórrida calorina, que sigue muy presente sofocándonos sin remisión aparente, aquí lo único que parece desaparecer son nuestras fuerzas vitales, aplatanadas, evaporadas a través de tanto sudor desmedido debido a esta insufrible ola de calor, que nos acribilla sin descanso con muy altas temperaturas, pues la máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 37ºC, que parecen menos que los de días anteriores, pero que tras tantos días de canícula ya ni se nota la leve bajada a no ser que el frescor sea ostensiblemente notorio, y no lo es. Bueno, pues desaparezco tras estos matutinos, a falta de un viaje a más elevadas altitudes o latitudes, a rearmarme de valor para volver, tras un breve reposo tecleando, ante tales inclemencias ya casi que cotidianas.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Weapons" (2025), de Zach Cregger, y con Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong, y Amy Madigan. Es la primera película que veo de su director.

Una noche, todos los niños, salvo uno, de una misma clase de primaria de una escuela en una pequeña ciudad se esfuman sin dejar el más mínimo rastro, tras haber salido exactamente a la misma hora de sus respectivas casas corriendo hacia un lugar indeterminado. Todos se preguntan quién o qué está detrás de esta misteriosa desaparición. Los desconcertados padres echan la culpa a la atribulada profesora, aunque la policía no vea la más mínima evidencia de ello.

Muy buena película (nota: 7), muy divertida y entretenida, con toques de humor, negrísimo, y muchos menos sustos de los esperados, solo algunos pocos fogonazos, aunque el tráiler promocional nos haya vendido que era una de terror... mejor para mí, que no soy amigo en general de este género, salvo que me cuenten cosas realmente interesantes bullendo en su trasfondo, y esta lo hizo conmigo. Pero también, entre varias otras cosas más, es un thriller en el que se trata de desentrañar (en algún breve y escaso momento gore, también literalmente) un misterio, al estilo de esa obra maestra que es "Rashomon" (1950) de Akira Kurosawa, es decir, a través del punto de vista de varios de sus personajes, estructurados en sendos capítulos, hasta completar (parcialmente) el puzle de esta fábula oscura, un tanto siniestra y retorcida, y con su puntito gamberro, que nos habla de lo peligroso que es cuando se actúa en grupo, cuando más somos zombis descerebrados que otra cosa (y más vulnerables a esto cuanto más joven se es), y de descerebrados utilizados como armamento para quien sabe que fines por perturbados gurús (las sectas o movimientos ultras que anulan mentalmente a sus devotos, controlando su voluntad), y de violencia generalizada y del aturdimiento de toda una sociedad (como en esas masacres indiscriminadas perpetradas en institutos norteamericanos por enajenados mentales)... o eso me pareció entrever entrelíneas (cinematográficas) de esta cinta de género indefinido o fluido.

Bueno, y aunque Don Quijote (Miguel de Cervantes) ya nos dijo que nunca la lanza embotó la pluma (ni la pluma la lanza), ahí os dejo esta otra cita de sabiduría ajena:

 - "La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos".  (Darío Fo).

Besos y abrazos,

Don.

_____

martes, 12 de agosto de 2025

Postrera porción matutina

¡Buenos días!

Parecía que esta insufrible y ya casi eterna ola de calor veraniega iba llegar a su fin, pero hoy nos vuelve a regalar otro trocito de su derretido pastel tras otra sudorosa noche rayana en lo tórrido y con una máxima prevista por los madriles de 39ºC (alerta naranja por calor excesivo). Desde luego, lo que sí está de dulce para mí es este nuevo matutino con el que me cito para departir durante un rato de lo más ameno junto a él, tranquilamente. Momento que espero no llegue a su final demasiado pronto.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Mi postre favorito" ("Keyke mahboobe man", 2024), de Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha, y con Lili Farhadpour y Esmaeel Mehrabi. Es el segundo largo de esta pareja de directores iraníes, de quienes ya había visto "El perdón" ("Ghasideyeh gave sefid", 2020).

Una mujer de 70 años que vive sola en Teherán desde que hace 30 años murió su marido y su hija se fue a vivir a Europa, tras una tarde de té con sus amigas, y por consejo de estas, toma la decisión de romper con su rutina y buscar a un hombre (también solo) para volver a encontrar el amor y hacerse mutua compañía. De casualidad, en una cafetería, conoce a un taxista (de su edad), un candidato perfecto, y le pide que la lleve a su domicilio. Durante el trayecto, congenian al instante así que, terminada la carrera, ella le invita a su casa para cenar, donde disfrutarán de una inolvidable e imprevisible velada.

Buena película (nota: 6), esta historia de fulgurante y reposado amor maduro, con la que al principio no lograba conectar del todo debido a su parsimonia en la sucesión de rutinas de la solitaria protagonista, pero que me interesó, y mucho, a partir del momento en que ambos se encuentran, con algún que otro momento muy divertido (la escena de la ducha, por ejemplo), y que vi con bastante agrado. Es toda una soterrada (y palmaria) crítica a la opresiva sociedad iraní regida por unas anquilosadas jerarquías que todo lo prohíben, mediante una sumamente absurda policía moral que reprime todo conato de libre albedrío que se salga de su supina estrechez mental. También nos habla de soledad, especialmente centrada en los ancianos, en el Irán de hoy en día, donde la falta de libertades, muy especialmente para las mujeres, condiciona todo su comportamiento. Al final destila eso de que a la primera oportunidad que se tenga de ser feliz, hay que aprovecharla, ya que puede que esa sea la única (y última) que se tenga... carpe diem.

Bueno, a la postre llegó la sección de sabiduría ajena, con una pequeña porción de citas, tan solo un par, que tres son multitud, y que espero sepamos degustar en su justo momento y medida:

 - "Amor primero, nunca olvidado, pero no postrero".  (Refrán).

 - "Hay solo una diferencia entre una larga vida y una buena cena: en la cena, el postre llega al final".  (Robert Louis Stevenson).

Besos y abrazos,

Don.

_____

lunes, 11 de agosto de 2025

Cita veraniega con este matutino

¡Buenos días!

Otro día de verano que nos da la brasa sin contemplaciones, que no nos deja ni a sol ni a sombra, cuando lo que queremos es vivir a nuestro aire (¡fresco, por favor!), el culmen, dicen los meteorólogos, de esta larguísima ola de calor que estamos padeciendo y a la que según parece le quedan todavía varios días más de sudores y asfixias, con otra noche tórrida (26ºC este amanecer) y una máxima prevista por los madriles de unos sofocantes 39ºC... ¡pocos me parecen!, que mis sensaciones térmicas son otras. Así que con estos condicionantes climáticos, vengo a disfrutar de nuevo con mi cita matutina, con los que siempre me encuentro cuando más lo necesito, para que me saquen, o al menos lo intenten, de esta atonía y aletargamiento estivales.

Este fin de semana estuve en el cine viendo "Aquel verano en París" ("Le rendez-vous de l'été", 2025), de Valentine Cadic, y con Blandine Madec, India Hair, Arcadi Radeff, y Matthias Jacquin. Es la primera película (de largometraje) de esta directora francesa.

Agosto de 2024 en París. Los Juegos Olímpicos están teniendo lugar en la ciudad, a la que llega desde su pequeño pueblo en la costa normanda una recién treintañera, con su gran mochila a cuestas, con la intención de ver una prueba de natación y a la nadadora que admira, a la par que reencontrarse con su hermanastra, que allí vive y a la que no veía desde hace 10 años, y conocer a su sobrina de 8 años. Acostumbrada a la tranquilidad de su pueblo, el bullicioso ajetreo capitalino le aturde y desorienta. Parece un pez fuera del agua. Pero entre pequeñas y grandes desdichas, que asume estoicamente, e inesperados nuevos conocimientos, acabará por reencontrarse consigo misma.

Estupenda película (nota: 8), una de esas inesperadas joyitas que te encuentras perdida por entre la torridez estival, que también parece azotar la programación de las salas oscuras, una pequeña delicia que os recomiendo, cual artesanal helado cremoso. Entre la ficción y el documental... bueno, es una ficción con mucho trasfondo documental, y a través de la protagonista y su muy peculiar modo de ser, cual marciana en la Tierra, nos habla de soledad (escogida o no) aunque se esté rodeado de multitudes, y de que, bien aprovechada, nos puede servir para reconectar con nosotros mismos. La película, sin aspavientos, con serenidad, me fue ganando poco a poco, cada vez más, hasta encandilarme completamente, con algunos momentos maravillosos, y uno divertidísimo y genial, como oro en paño, la del excéntrico interrogatorio en la comisaría de policía, no exento de suma sensatez en las cándidas respuestas de la protagonista. No os la perdáis.

Bueno, llegó el momento de la sabiduría ajena, una cita con estas citas que espero no se me agosten por el camino:

 - "El que no se siente de verdad perdido se pierde inexorablemente; es decir, no se encuentra jamás, no topa nunca con la propia realidad".  (José Ortega y Gasset).

 - "Solamente si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser verdadero".  (Jorge Bucay).

 - "¿Por qué, en general, se rehúye la soledad? Porque son muy pocos los que encuentran compañía consigo mismos".  (Carlo Dossi).

 - "Aprende a amar la soledad; pero acepta siempre con gusto las interrupciones".  (Noel Clarasó).

Besos y abrazos,

Don.

_____

miércoles, 6 de agosto de 2025

Puede ser un calamitOSO matutino

¡Buenos días!

Estos infaustos días de torridísimo verano, de día y de noche, podrían llevarme a no estar tan a gusto conmigo mismo como suelo, a pesar de los pesares, y el caso es que no lo conseguirán, que ya me buscaré yo las vueltas, tratando de no acabar rodando pendiente abajo. Bueno, hoy, tras una más que tropical noche de sudores, nos espera una jornada con 38ºC previstos por los madriles, y llevamos así un día tras otro, y lo que nos queda, según los pronósticos. Además, para subir ese ánimo aplatanado por tanta calorina, nada como un poquito de frescor matutino, el que me traen ellos, al menos por mis entendederas, mientras los voy pergeñando, tratando de que este no se me vaya de las manos, que teclean y teclean.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Misterioso asesinato en la montaña" ("Un ours dans le Jura", 2024), de Franck Dubosc, y con él mismo, Laure Calamy, Benoît Poelvoorde, Joséphine de Meaux, Kim Higelin, y Emmanuelle Devos. Es la tercera película, y primera que veo como director de este también guionista, y actor francés, en cuya faceta esta última vi una suya de las anteriores, "¿Quién es quién?" ("Le sens de la famille", 2020) de Jean-Patrick Benes.

Un hombre conduce su camioneta por una carretera de montaña y se topa inesperadamente con un oso en medio de ella (se supone que no hay osos en esa región de Francia). Tras esquivarlo para no atropellarlo y dando varios bandazos y derrapes por el asfalto helado, se choca con un lujoso coche que había aparcado en el arcén y mueren sus dos ocupantes.  Vuelve a su humilde cabaña en el bosque, donde vive con su mujer e hijo, de taciturno y difícil carácter. Lleva una vida rutinaria y aburrida, su matrimonio no funciona y están sumidos en las deudas. Se dedican a plantar y vender abetos y a tallar figuritas de madera, para Navidad. La mujer le dice que lo mejor es deshacerse de los cadáveres y, cuando vuelven para hacerlo, descubren en el maletero una bolsa de deporte con una ingente cantidad de dinero (estiman que unos dos millones de euros), que deciden quedarse. Conforme vayan dando curso a sus cada vez más descabelladas ideas irán entrando en una espiral de complicaciones cada vez mayores. Mientras tanto, los policías del pequeño pueblo cercano, escasos de personal y medios, encuentran un gran alijo de droga, y poco a poco irán hilando este hecho con el extraño accidente de coche que se encuentran poco después.

Buena película (nota: 6), muy entretenida y divertida, con una mirada algo esquinada y muy socarrona la de esta comedia negra, también thriller rural, con mucho humor negro y un tanto irreverente, que con sus situaciones absurdas y personajes torpes y ridículos metidos en un torbellino de azarosa fatalidad, enredados además en sus propias mentiras,  me trajo reminiscencias de algunas de las películas de los hermanos Coen, muy en particular de la genial "Fargo" (1996), aunque la hoy glosada sigue sus propios derroteros, pues sus personajes tienen un punto de bondad que matiza la pura codicia que por momentos les asalta.

No es un misterio, que bien lo sabéis, que llegó el momento de las citas de sabiduría ajena, espero que de altura:

 - "Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles, sino más misteriosas".  (Albert Schweitzer).

 - "Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad".  (Winston Churchill).

 - "El amor se hace más grande y noble en la calamidad".  (Gabriel García Márquez).

 - "Qué graciosa es la vida, ese misterioso trato de despiadada lógica para un vano propósito. Lo más que puede esperarse de ella es un cierto conocimiento de uno mismo, que llega demasiado tarde, y montones de disculpas que nunca se acaban. He luchado con la muerte. Es el combate más aburrido que puedas imaginar".  (Joseph Conrad).

Besos y abrazos,

Don.

_____

martes, 5 de agosto de 2025

Parcial dedicación matutina

¡Buenos días!

Este pesado verano que no nos deja ni a sol ni a sombra, se dedica a sorbernos los humores con plena dedicación de un inclemente sol que nos torra por doquier, con mínimas más que tropicales, tórridas, y una máxima prevista para hoy por los madriles de ¡¡¡40ºC!!! No lo soporto más, me doy de baja de mi ciudadanía madrileña y me voy a buscar tierras más frescas que cuiden mejor de mí. Ya veremos si vuelvo... bueno, cuando escampe, y lo laboral me obligue. Por lo demás, ya me veis, aquí, dedicado en cuerpo y alma a que me salga bien criado este nuevo matutino, robándole tiempo a otros menesteres, pidiéndome permiso a mí mismo, concedido de oficio, por supuesto. No le abandonaré mientras no haya salido de mí enteramente y decida vivir su propia vida.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Baja de paternidad" ("Paternal leave", 2025), de Alissa Jung, y con Juli Grabenhenrich, Luca Marinelli, Arturo Gabbriellini, y Gaia Rinaldi. Es la primera película como directora de esta también actriz y guionista alemana.

Una adolescente alemana de 15 años, fruto de un juvenil amorío de verano de su madre soltera, con quien vive, tras haber discutido con ella se va a Italia sin decírselo, para intentar localizar a su padre biológico, al que no conoce, tratando de buscar respuestas. Lo encuentra en un pueblo costero al norte del país, en su chiringuito playero dañado tras el último y reciente temporal de invierno. El hombre, un tipo un tanto caótico y con miedo al compromiso, queda en shock y no quiere decir ni a conocidos ni a familiares quien es ella, tratando de esconderla, sobre todo a su pareja e hija pequeña, con las que trata de reconciliarse a toda costa tras su última espantada.

Muy buena película (nota: 7) este drama sobre relaciones paternofiliales, ásperas y difíciles, nada idílicas, y de maduración personal, no solo de la adolescente sino también de su inmaduro (emocionalmente) padre biológico un tanto desprendido, sin apenas nada en común, en principio, pues ya de entrada no hablan el mismo idioma, ni literal ni metafóricamente hablando, pero que gracias a la tenaz persistencia de ella, a pesar de las frustraciones, pasadas y presentes, consiguen entenderse y conectar. Lo que más me gustó fue el tono general de la narración, con sutileza, sin aspavientos, con ritmo pausado, sin prisas, con comedimiento, ambos van comprendiendo las complejidades de la vida y conociendo mejor al otro y a sí mismos.

Bueno, creo que llegó el momento de encontrarnos con la sabiduría ajena, así que me tomo la licencia de dejaros este par de citas:

 - "No es la carne y la sangre, sino el corazón, lo que nos hace padres e hijos".  (Friedrich von Schiller).

 - "Un hombre que no sabe ser un buen padre, no es un auténtico hombre".  (Mario Puzo).

Besos y abrazos,

Don.

_____

lunes, 4 de agosto de 2025

Infectado matutino sin acabar

¡Buenos días!

No acabo de acostumbrarme a estas desmedidas virulencias estivales, que el más crudo verano ha vuelto por sus fueros, dejándonos apestados con nuestro propio sudor y arrastrados por la desgana que tanto calor nos inocula. Por si no lo habéis barruntado ya en esta tropical noche recién terminada, la máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 38ºC... y más todavía para mañana. Así que mientras va escampando, no me queda otra que contagiarme del espíritu matutino y disfrutar entretanto, mientras dure mi breve encierro con cada uno de ellos en estos días caniculares, de las frescas salas de cine y de lo aledaños que conlleva.

Este fin de semana estuve en el cine viendo "Una película inacabada" ("Yi bu wei wan cheng de dian ying", 2024), de Lou Ye, y con Qin Hao, Mao Xiaorui, Qi Xi, Huang Xuan, Liang Ming, y Zhang Songwen. De este director chino había visto una de sus anteriores películas, "Love and bruises" (2011).

Verano de 2019. Un director de cine, junto a su equipo de rodaje, descubre en su almacén un viejo ordenador en el que se encuentran grabadas imágenes de hace 10 años de la que hubiera sido la primera película de su director, que dejó a mitad de rodaje por discrepancias con los productores. Ha tomado la decisión de terminar la película con los mismos actores de entonces, pero dudan de si hacerlo pues temen que la censura del gobierno chino lo impida dado que trata el tema de la homosexualidad. Al final consiguen cuadrar fechas todos y se emplazan para grabar entre diciembre de ese año y primeros de enero de 2020. Cuando quedan dos días para acabar el rodaje, que hacen en la ciudad de Wuhan (la que fue el epicentro de la pandemia global del COVID-19), gran parte del equipo (actores y técnicos) queda confinado en el hotel en el que se alojaban.

Buena película (nota: 6), entretenida y con muy buen ritmo a pesar de su estilo poco convencional, construida cual collage, híbrido entre realidad y ficción, a base de imágenes de archivo, rodaje ad hoc de otras con los actores, retales no aprovechados de anteriores películas de su director, videollamadas de móvil y grabaciones con su cámara durante el confinamiento por el coronavirus, etc. Todo un ejercicio de metacine que retrata el proceso creativo en tiempos de muchas limitaciones y da fe de las situaciones vividas en aquellos momentos, de encierro y desorientación vital. Lo mejor de la película, para mí, la parte en la que los protagonistas comienzan a tomar conciencia de la gravedad de la situación, quieren salir apresuradamente del hotel y no todos lo consiguen, pues me pareció una muy divertida película de apocalipsis zombi, pero sin estos, sino con personas de lo más normal, apestados, infectados (presuntamente), y del nada humano trato que recibieron por parte de las autoritarias autoridades, cosa que se critica, entre otras.

Bueno, pues ya voy acabando, a pesar del título, con estas citas de sabiduría ajena que espero nos inoculen los anticuerpos (más bien antimemes) necesarios para entender mejor lo que nos rodea y resistir a sus eventuales inclemencias:

 - "Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo".  (Ludwig van Beethoven).

 - "Obra empezada, medio acabada".  (Refrán).

 - "Al principio de las plagas, y cuando han terminado, se hace siempre algo de retórica [...] Es en el mismo momento de la desgracia cuando uno se acostumbra a la verdad, es decir, al silencio".  (Albert Camus).

 - "No te dejes contagiar, no des ninguna opinión como tuya antes de ver si se adecúa a ti, mejor opina tú mismo".  (Georg Christoph Lichtenberg).

 - "Puede que no haya llegado donde tenía la intención de ir, pero creo que he terminado donde tenía que estar".  (Douglas Adams).

Besos y abrazos,

Don.

_____