¡Buenos días!
Más que la tórrida calorina, que sigue muy presente sofocándonos sin remisión aparente, aquí lo único que parece desaparecer son nuestras fuerzas vitales, aplatanadas, evaporadas a través de tanto sudor desmedido debido a esta insufrible ola de calor, que nos acribilla sin descanso con muy altas temperaturas, pues la máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 37ºC, que parecen menos que los de días anteriores, pero que tras tantos días de canícula ya ni se nota la leve bajada a no ser que el frescor sea ostensiblemente notorio, y no lo es. Bueno, pues desaparezco tras estos matutinos, a falta de un viaje a más elevadas altitudes o latitudes, a rearmarme de valor para volver, tras un breve reposo tecleando, ante tales inclemencias ya casi que cotidianas.
Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Weapons" (2025), de Zach Cregger, y con Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong, y Amy Madigan. Es la primera película que veo de su director.
Una noche, todos los niños, salvo uno, de una misma clase de primaria de una escuela en una pequeña ciudad se esfuman sin dejar el más mínimo rastro, tras haber salido exactamente a la misma hora de sus respectivas casas corriendo hacia un lugar indeterminado. Todos se preguntan quién o qué está detrás de esta misteriosa desaparición. Los desconcertados padres echan la culpa a la atribulada profesora, aunque la policía no vea la más mínima evidencia de ello.
Muy buena película (nota: 7), muy divertida y entretenida, con toques de humor, negrísimo, y muchos menos sustos de los esperados, solo algunos pocos fogonazos, aunque el tráiler promocional nos haya vendido que era una de terror... mejor para mí, que no soy amigo en general de este género, salvo que me cuenten cosas realmente interesantes bullendo en su trasfondo, y esta lo hizo conmigo. Pero también, entre varias otras cosas más, es un thriller en el que se trata de desentrañar (en algún breve y escaso momento gore, también literalmente) un misterio, al estilo de esa obra maestra que es "Rashomon" (1950) de Akira Kurosawa, es decir, a través del punto de vista de varios de sus personajes, estructurados en sendos capítulos, hasta completar (parcialmente) el puzle de esta fábula oscura, un tanto siniestra y retorcida, y con su puntito gamberro, que nos habla de lo peligroso que es cuando se actúa en grupo, cuando más somos zombis descerebrados que otra cosa (y más vulnerables a esto cuanto más joven se es), y de descerebrados utilizados como armamento para quien sabe que fines por perturbados gurús (las sectas o movimientos ultras que anulan mentalmente a sus devotos, controlando su voluntad), y de violencia generalizada y del aturdimiento de toda una sociedad (como en esas masacres indiscriminadas perpetradas en institutos norteamericanos por enajenados mentales)... o eso me pareció entrever entrelíneas (cinematográficas) de esta cinta de género indefinido o fluido.
Bueno, y aunque Don Quijote (Miguel de Cervantes) ya nos dijo que nunca la lanza embotó la pluma (ni la pluma la lanza), ahí os dejo esta otra cita de sabiduría ajena:
- "La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos". (Darío Fo).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario