¡Buenos días!
Quieren volver los calores caniculares, pues la máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 35ºC, y subiendo más todavía para mañana, pero regresan debilitados, sin tanta fuerza como hace días, ni ganas de quedarse por mucho con nosotros, si acaso un día más, según las previsiones. Retorno yo a mi consabida tarea para con mis matutinos, a saber, dedicarles todo el tiempo que me sea posible y, si los dejo, que sea por un breve espacio de tiempo, pues aunque veinte años pasan volando, ya llevo más que esos junto a ellos, en buen amor y compañía.
Este fin de semana estuve en el cine viendo "El regreso de Ulises" ("The return", 2024), de Uberto Pasolini, y con Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Charlie Plummer, Marwan Kenzari, Claudio Santamaría, y Ángela Molina. Cuarto largo de este director italiano afincado en el Reino Unido, también guionista y productor, de quien había visto sus dos anteriores más recientes, espléndidas ambas, "Cerca de ti" ("Nowhere special", 2020) y "Nunca es demasiado tarde" ("Still life", 2013).
Tras 20 años, desde que partió a la guerra de Troya y de regreso deambuló sin rumbo durante varios años, perdido, Ulises (Odiseo) reaparece en la costa de Ítaca, su tierra, malherido, magullado e irreconocible, pero su reino ya no es el que fue, está asolado, y el palacio tomado por los muchos pretendientes que esperan en vano que Penélope, su esposa, a la que acosan, tome la decisión de elegir por marido a uno de ellos, pues todos dan por muerto al héroe, salvo ella, siempre esperando su regreso.
Muy buena película (nota: 7), basada en "La Odisea" de Homero, centrándose en el principio y el final del poema épico (y mitológico), soslayando su parte central, la de las aventuras del héroe en su tortuoso camino de regreso a casa (la parte más conocida). Con una espléndida fotografía, y banda sonora, con estilo sobrio y muy austero, con ritmo que discurre lánguidamente, incluso en las muy escasas escenas de acción, concentradas hacia el final del metraje, lejos, muy lejos de toda epopeya, lo que para algunos podría hacerla pesada de ver, esta historia de tono crepuscular se aleja de todo heroísmo, con seres humanos rotos y demacrados (salvo la esplendorosa Juliette Binoche). Subyace en buena parte del metraje el drama de la guerra, de los traumas psíquicos y emocionales que lastran a sus intervinientes.
Pues ya no espero más, así que como las oscuras golondrinas becquerianas me reencuentro con mis citas de sabiduría ajena, así que ahí os dejo esta prolífica nidada:
con la frente marchita
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
Sentir
que es un soplo la vida
que veinte años no es nada [...]". (Carlos Gardel & Alfredo Le Pera).
- "Los dioses tramaron desventuras para que los hombres y las generaciones venideras tuviesen sobre qué cantar". (Homero).
- "Los hombres se cansan antes de dormir, de amar, de cantar y bailar que de hacer la guerra". (Homero).
- "Todo hombre sabio ama a la esposa que ha elegido". (Homero).
no destruyas la vía de regreso.
Volver es una forma de encontrarse,
y así verás que allí también te espero". (Mario Benedetti).
- "Porque la vida se ríe de las previsiones y pone palabras donde imaginábamos silencios y súbitos regresos cuando pensábamos que no volveríamos a encontrarnos". (José Saramago).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario