¡Buenos días!
Quise atrapar a las lluvias otoñales con las manos en la masa (empapando todo por doquier) pero me pilló durmiendo y solo vi su rastro, el suelo algo húmedo que indica que debió caer agua del cielo (no creo que haya sido por las mangueras de baldeo para limpiarlo), pues ahora que me quito las legañas ya no veo caer agua por los madriles, pero el cielo sigue muy cubierto, gris, aunque ya no cae agua... no lo vi venir. La máxima prevista para hoy será de 24ºC. Y aquí estoy, no lo oculto, tecla a tecla pergeñando este matutino que a veces se me escapa de entre los dedos, de entre mis circunvoluciones cerebrales también, y al que persigo concienzudamente hasta que quede aquí totalmente plasmado.
Este fin de semana estuve en el cine viendo "Bala perdida" ("Caught stealing", 2025), de Darren Aronofsky, basada en la novela homónima (2004) de Charlie Huston, y con Austin Butler, Regina King, Zoë Kravitz, Matt Smith, Benito Martínez Ocasio, Liev Schreiber y Vincent D'Onofrio. Es la novena película (de largometraje) de este director, de quien había visto sus seis anteriores más recientes: "La ballena" ("The whale", 2022), "madre!" ("mother!", 2017), "Noé" ("Noah", 2014), "Cisne negro" (Black swan", 2010), "El luchador" ("The wrestler", 2008), y "La fuente de la vida" ("The fountain", 2006). No he visto sus dos primeras.
Nueva York, 1998. Un joven, un balarrasa, que lleva diez años viviendo allí, tras haber sufrido diez años atrás, cuando tenía 18 años e iba camino de ser una gran figura del béisbol, un grave accidente de tráfico que malogró su carrera deportiva de élite, trabaja por la noche como camarero en un antro de copas, se emborracha con frecuencia, y tiene una novia estupenda que no consigue hacer carrera de él. Su equipo favorito, por el que podría haber fichado entonces, está luchando por ser campeón de liga, para su alegría, y sorpresa de la mayoría de la gente. Cuando uno de sus vecinos, un punki inglés, le deja su gato para que se lo cuide mientras vuelve a su país por unos días para asistir al entierro de su padre, empezará a tener muchos problemas, comenzando por unos matones que van a buscar a su vecino y él acaba recibiendo una paliza tal que acaba ingresado en el hospital. Sin saber el cómo ni el porqué se verá atrapado en una vorágine en la que los gánsteres quieren algo de él y él no sabe el qué, encontrando a su paso todo un reguero de cadáveres.
Buena película (nota: 6), un divertimento con el que pasar un rato entretenido a base de persecuciones y mamporros, con bastante acción, violencia y mucho ritmo, sin mayores consideraciones ni profundidades. Toda una salvaje peripecia la que vive su protagonista, con situaciones descabelladas, enredos y humor, negro las más de las veces, caos por doquiera que pase, personajes a los que se les va la olla a las primeras de cambio, y con su puntito, o puntazos, de gamberrismo, cachondeo (y algo de cachondez, sobre todo al principio).
Bueno, ahí os dejo estas citas de sabiduría ajena, que fui atrapando en el mismo momento que cosquillearon en mi mente al encontrarlas y con las que espero haber atinado en la selección y no desparramen demasiado:
- "No somos disparados a la existencia como una bala de fusil cuya trayectoria está absolutamente determinada. Es falso decir que lo que nos determina son las circunstancias. Al contrario, las circunstancias son el dilema ante el cual tenemos que decidirnos. Pero el que decide es nuestro carácter". (José Ortega y Gasset).
- "Para salir de las dificultades es necesario tener miedo, no hace falta otra arma o virtud. El hombre que no tiene miedo está perdido. Un día u otro caerá". (Louis Ferdinand Céline).
- "Si conoces que vas perdido, muda consejo y camino". (Refrán).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario