¡Buenos días!
¡Vamos servidos!, ya que aunque el otoño quiere acudir y no pretende escaquearse, parece estar excusándose más de la cuenta por no poder hacerlo con todas las de la ley, como generalmente suele, así que tendremos que pagar la cuenta los que aquí quedamos. La mañana se nos presenta nublada y con amagos de lluvia, que ya veremos si caerá y si lo hace con racanería o no. La máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 22ºC. Bueno, pues ya que estoy puesto con este matutino, tratando de evadirme por un rato de la realidad circundante, me pondré también a su servicio, que para eso estamos.
Este fin de semana estuve en el cine viendo "La cena" (2025), de Manuel Gómez Pereira, basada en la obra teatral "La cena de los generales" (2008) de José Luis Alonso de Santos, y con Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, Óscar Lasarte, Nora Hernández, Eva Ugarte, Elvira Mínguez... entre varios otros más. De su veterano director había visto algunas de sus anteriores películas de este siglo, a saber, "El juego del ahorcado" (2008), "Reinas" (2005), "Cosas que hacen que la vida valga la pena" (2004), y "Desafinado" (2001)... y todas las del anterior, "Entre las piernas" (1999), "El amor perjudica seriamente la salud" (1996), "Boca a boca" (1995), "Todos los hombres sois iguales" (1994), "¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?" (1993), y "Salsa rosa" (1991).
Abril de 1939. La Guerra Civil acaba de terminar y, para festejarlo, el bando victorioso decide celebrar una lujosa cena en el Hotel Palace de Madrid, a la que acudirán Franco y sus generales acompañados por sus respectivas esposas. Un teniente de intendencia acude presuroso allí para organizar en tiempo récord el banquete, pero se encontrará con numerosas dificultades, comenzando porque el maître le dice que no puede ser dado que todos sus cocineros están en la cárcel por ser de izquierdas. Así que tiene que sacarlos de allí por un día para que puedan elaborar el lujoso menú. Pero además de cocinar las viandas, también lo harán con su plan de fuga.
Película divertida y entretenida (nota: 5), aunque en general las gracias de esta tragicomedia sainetesca no me hicieron reír gran cosa. Buenas actuaciones, destacando especialmente para mí, sin desmerecer al resto del elenco, la de Alberto San Juan. Esta farsa destila antibelicismo en el sentido de que es mejor cooperar entre opuestos que enfrentarnos y quedar todos reducidos a la miseria, de similar modo a lo que glosaba en el matutino del pasado viernes a cuenta de "La tregua".
Bueno, pues antes de fugarnos de este matutino, ahí os dejo estas citas de sabiduría ajena que espero os gusten, ¡servíos vosotros mismos cual si fuera un bufé!:
- "Si quieres pasar una noche tranquila, cena con parquedad". (Escuela Salernitana).
- "La sociedad se compone de dos grandes clases: los que tienen más cenas que apetito, y los que tienen más apetito que cenas". (Chamfort).
- "El conocimiento de la historia, en lugar de servir de enseñanza, sirve solo para despertar odios dormidos". (Enrique Jardiel Poncela).
- "Uno no puede ponerse del lado de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen". (Albert Camus).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario