viernes, 17 de octubre de 2025

Tregua matutina

¡Buenos días!

Poco a poco, casi sin darnos cuenta, como quien no quiere la cosa, el veranillo deja de hostigarnos y va retirándose humildemente, para ir dejando paso al otoño más canónico, pues las nubes van a más y tal vez destilen algunas gotas, griseándose además el cielo, pero sin abusar del sol, que aprovecha los resquicios para liberarse momentáneamente de su prisión de esponjosa borra. La máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 22ºC. Bueno, suspendo temporalmente mi muy poco beligerante relación con el mundo real que me rodea, para encerrarme, refugiarme, en este remanso de paz matutino con la idea de disfrutar lo más posible en su grata compañía, limando nuestras eventuales asperezas durante el proceso, sin apenas darnos cuenta. Con buena intención todo puede conseguirse.

Antes de ayer por la tarde estuve en el cine viendo "La tregua" (2025), de Miguel Ángel Vivas, y con Miguel Herrán, Arón Piper, Javier Pereira, Fernando Valdivielso, Alejandro Jato, Federico Pérez Rey, y varios otros más. De este director había visto una de sus anteriores películas, "Asedio" (2023), así como también los capítulos que dirigió de la exitosísima serie de televisión "La casa de papel" (2017 y 2019-2021).

Durante la II Guerra Mundial, en 1941, un grupo de soldados republicanos españoles, que se estaban formando en la Unión Soviética, es confinado en un gulag, en la gélida Kazajistán, condenados a trabajos forzados por traición al haber tratado de huir hacia España cuando se enteraron de que la Guerra Civil terminó. Dos años después se les une otro grupo de combatientes españoles, voluntarios falangistas de la División Azul que fueron capturados, junto con soldados nazis, en la batalla de Leningrado. A pesar de las extremadamente duras condiciones, incluso allí, se enfrentarán los dos bandos, pero deberán despojarse de sus encorsetadas ideologías, mostrando la auténtica persona que llevan dentro, colaborando si quieren sobrevivir a ese deshumanizado infierno, y poder regresar a España.

Buena película (nota: 6), basada en un hecho real, este drama carcelario (de campo de concentración más bien) y de eventuales fugas, con un inicio difícil, hosco, truculento, embarrado de odio y resentimiento, con sobredosis de metraje, de loables intenciones al final, abogando por la conciliación (y reconciliación) entre distintos, que somos todos (como en la televisiva serie que glosé en el anterior matutino), que podemos entendernos si nos lo proponemos... o lo necesitamos por la fuerza de las circunstancias.

Bueno, pues antes de terminar esta tranquila pausa matutina, nada como un poquito de sabiduría ajena, con estas citas que espero nos liberen de posibles rigideces mentales, acabando con una del propio director de la película hoy glosada:

 - "La paz obtenida con la punta de la espada no es más que una tregua".  (Pierre Joseph Proudhon).

 - "No hay manera de que la ideología de los partidarios de un bando se modifique o se mejore con la de otro. Las controversias de los sectarios son aparatosas y siempre falsas. Cada ideología, que generalmente es un conjunto de lugares comunes, se defiende cerrándose como una ostra".  (Pío Baroja).

 - "El odio ideológico nos ha hecho alejarnos de nuestros principios como seres humanos, ahora mismo llegamos a justificar las barbaridades más grandes, como bombardeos a hospitales donde mueren cientos de niños, porque la ideología nos lo exige".  (Miguel Ángel Vivas).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: