martes, 7 de octubre de 2025

Parecido a un matutino

¡Buenos días!

Poco se parecen estos días a lo que esperaríamos del otoño en el que estamos ya por calendario, que más se asemejan al veranillo que ya no debería ser, pues la máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 29ºC, con sol y más sol, que todavía aprieta un tanto en las horas centrales, aunque si te refugias a la sombra el alivio ya es gratificante. Y tan similar es este matutino a lo que se esperaría de él, y a los otros que hubo y habrá, que es eso mismo y no otra cosa, como un vespertino, por ejemplo, con los que hace tiempo no trato.

Este pasado fin de semana estuve en el cine viendo "Parecido a un asesinato" (2025), de Antonio Hernández, basada en la novela homónima (2015) de Juan Bolea, y con Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas, Claudia Mora, Marian Álvarez, Raúl Prieto, y Joaquín Climent. De este veterano director había visto tres de sus anteriores películas: "Los Borgia" (2006), "Oculto" (2005), y la excepcional "En la ciudad sin límites" (2002).

Una mujer se va a vivir con su nueva pareja, un exitoso novelista, y la hija adolescente de este, con la que espera congeniar. Padre e hija están todavía afectados por un muy traumático suceso vivido recientemente. Ella también trata de olvidar su pasado, a su exmarido maltratador, posesivo y violento. Pero años después este vuelve a aparecer en su vida, acosándola, lo que le genera toda clase de terrores. Su mejor amiga le recomienda que por unos días se aísle y relaje con su nueva familia en la casa rural, perdida en el Pirineo, en la que ambas pasaron los veranos de su infancia.

Buena película (nota: 6), entretenida, con suspense, un poco de miedito y algún que otro sustillo. Thriller psicológico narrado desde los diferentes puntos de vista de sus tres personajes principales, primero el de ella, luego el de él y por último el de la hija de este, que van aportando una nueva capa de significado a la intrigante trama, donde nada, o casi, es lo que parece, haciéndote pasar de la certeza a la duda, y viceversa, en cada uno de sus vaivenes argumentales, a veces un tanto previsibles. Entre varios otros temas, nos habla de lo que está dispuesto a hacer un padre por sus hijos para sacarles las castañas del fuego, de la sobreprotección de estos.

Me parece que ya es el momento de la sabiduría ajena, así que ahí os dejo, cual pistas en un escenario del crimen, estas citas de las que espero saquéis las mejores conclusiones:

 - "Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón".  (Jaime Sabines).

 - "Has vencido y me entrego. Pero a partir de ahora tú también estás muerto... muerto para el mundo, para el cielo y para la esperanza. ¡En mí existías... y observa esta imagen, que es la tuya, porque al matarme te has asesinado tú mismo!".  (Edgar Allan Poe).

 - "Si un hombre se deja tentar por un asesinato, poco después piensa que el robo no tiene importancia, y del robo pasa a la bebida y a no respetar los sábados, y de esto pasa a la negligencia de los modales y al abandono de sus deberes".  (Thomas de Quincey).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: