viernes, 31 de octubre de 2025

Matutino bien decorado, ¡de locos!

¡Buenos días!

La escenografía otoñal de hoy, y de recientes pasados días, es la que tiene que ser, con nubes espesamente grises y lluvia y más lluvia que parece no tener límite, cuyas gotas repiquetean al caer más o menos descontroladamente y con cierta bulla. La máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 18ºC. Así que me meto en esta especie de casa de locos que es este mundo matutino, esperando a que escampe ahí fuera, mientras yo también repiqueteo las teclas para tener cierta sensación de control sobre mi desparramada mente.

Antes de ayer por la tarde estuve en el cine viendo una de animación (clásica, por sucesión de dibujos, y para adultos... niños, abstenerse). Se trató de "Decorado" (2025), de Alberto Vázquez. Tercera película de largometraje de su director, de quien había visto sus dos anteriores, ambas también de animación, "Unicorn wars" (2022) y "Psiconautas, los niños olvidados" (2015), ésta codirigida junto con Pedro Rivero.

Un ratón, desempleado, que vive en una sociedad absolutamente regida y dominada por una megacorporación económica, se siente insatisfecho y atrapado en su propia crisis existencial, su vida le parece absurda e irreal, y cree que todo lo que le rodea es el decorado de una ficción. Está casado, su mujer está deprimida, y aunque ambos se quieren, su matrimonio se desmorona. Cuando uno de sus mejores amigos muere en extrañas circunstancias, y el otro es encarcelado injustamente por un delito no cometido, empieza a tomar conciencia de que algo no funciona a su alrededor, de que le vigilan y van a por él, se vuelve cada vez más paranoico y busca desesperadamente un lugar incierto al que huir y ser libre al fin.

Película decepcionante para mí (nota: 4), como en las anteriores que había visto de su cineasta, a pesar del entusiasmo entre la mayoría de los críticos profesionales, a pesar de algunos que otros buenos momentos, no demasiados. No me gustó gran cosa el tratamiento de los temas que trata, demasiados para mi gusto, en confuso pastiche, también de referencias cinéfilas. Esta fábula distópica, bastante oscura y descarnada, pretende ser una crítica de lo alienante que es esta sociedad dominada por el capitalismo liberal, del control de la sociedad por parte de los magnates a través de diversos mecanismos (económicos y sociales), de lo artificioso de esta vida moderna, de su realidad absurda e inquietante, de la insatisfacción que genera en la mayoría, del consumismo, del sentido de la vida, de la salud mental, de la falacia de la libertad, que no está en las cosas y el exterior, sino que debería encontrarse en uno mismo, tal y como se postula en la película... bueno, dejo ya de enumerar, que demasiadas cosas quiere abarcar a mi parecer. Hay violencia, humor negro, absurdo y surrealista, que trata de satirizar y que no me hizo ni pizca de gracia en general.

Bueno, pues para dar el último retoque a este decorado matutino que hoy tengo montado para embaucaros, nada como unas pocas citas de sabiduría ajena, comenzando por una que se dice en la película... "el mundo es un maravilloso escenario, pero tiene un reparto deplorable":

 - "Lloramos al nacer por tener que entrar en este gran escenario de locos".  (William Shakespeare).

 - "Allí está el fastuoso escenario de la vida para los que saben mirar un poco".  (Doménico Cieri Estrada).

 - "El mundo es un extraño teatro en el que hay momentos en que las peores piezas obtienen el mayor de los éxitos".  (Alexis de Tocqueville).

 - "La vida se diferencia de una obra teatral en esto: no tiene argumento, todo es vago, incierto, inconexo, hasta que el telón cae sin resolver nada".  (George Bulwer Lytton).

 - "Formar parte de la sociedad es un fastidio, pero estar excluido de ella es una tragedia".  (Óscar Wilde).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: