miércoles, 29 de octubre de 2025

Matutino en misa y repicando

¡Buenos días!

Tras varios días en los que parecía incumplirse el aforismo ese de que no es posible estar en misa y repicando, pues había sol radiante y calorcito, que ni era otoño canónico ni otra cosa, que quería estar a todas y no llegaba a ninguna parte, en los que plantearse cualquier eventual clausura era una locura, dado el esplendor ambiental, sea en la hierba o arropado de hojas caídas, hoy tenemos, sí que sí, cielos grises y lluvias otoñales, tormento divino para algunos, exaltación de la placentera vida natural, aunque empapada, para otros, como para mí mismo. La máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 17ºC. Bueno, que no quiero dispersarme más con mis desparrames mentales, así que sigo dándole a la tecla para concentrarme sin más dilación en el sacrosanto cine que tanto venero, que es el alma mater de estos matutinos, con los que tan bien comulgo, y a lo que venimos por aquí, ¿o no?

Este fin de semana estuve en el cine viendo "Los domingos" (2025), de Alauda Ruiz de Azúa, y con Blanca Soroa, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera, y Nagore Aramburu. Tercera película (de largometraje) de su directora, de quien había visto su primera, la estupenda "Cinco lobitos" (2022), además de la serie de televisión que creó y dirigió, la sobresaliente "Querer" (2024).

Una joven de 17 años, huérfana de madre, está a poco de acabar sus estudios de secundaria en un colegio religioso y tiene que decidir que carrera universitaria estudiará, o eso espera su familia. Sin embargo, empieza a manifestar que se siente cerca de Dios, de su amor, y que quisiera ingresar en un convento para ser monja de clausura. La noticia descoloca por completo a su padre, tíos y abuela, en cuya casa se reúnen después de haber asistido a misa, para comer todos juntos, como cada domingo.

Estupenda película (nota: 8) sobre una joven incomprendida que ya no encuentra refugio en su familia, cárcel a veces para algunos (sobrina y tía acaban por huir de ahí, pero a lugares distintos), pero sí en una congregación religiosa de clausura, vamos, salir de Málaga para caer en Malagón. También del soterrado (o no tanto, visto desde fuera) adoctrinamiento educativo (en este caso en colegios religiosos). Película ambigua que procesiona equilibradamente, y muy bien, entre el respeto por la espiritualidad que cada cual haya elegido y la denuncia de la falta de auténtica y buena educación, tanto por padres como por instituciones educativas, que permita a los hijos elegir lo más correctamente posible tras habérseles mostrado diversas opciones previamente (sin aderezar para bien o para mal) y lo que ellas implican, y sobre todo escuchándolos. Y luego, allá cada cual con las decisiones que al final tome. Y precisamente por esa ambigüedad, es un buen detonante para generar debate sobre estas cuestiones, familiares y religiosas, y que nos haga preguntarnos sobre nuestro propio ideario al respecto, removiendo conciencias...  y todo con mucho respeto, y sutileza en las situaciones planteadas en la película. No apta para polemistas polarizados, so pena de que se les infle la vena del cuello y les explote.

Bueno, llegó el momento de la sabiduría ajena y, por lo que veo, hoy se me congregó una muy numerosa feligresía de citas, más que de costumbre, estando casi seguro de poder comulgar con todas ellas:

 - "Escribir para mí no es una profesión, ni siquiera una vocación. Es una manera de estar en el mundo".  (Ana María Matute).

 - "Cuando pienso en mi vocación no temo a la vida".  (Antón Chéjov).

 - "Hay mucha gente que piensa que el domingo es una esponja que limpia los pecados de toda la semana".  (Henry Ward Beecher).

 - "Se puede hacer muy poco sólo con fe, no puede hacerse nada sin ella".  (Samuel Butler).

 - "Tener fe requiere coraje, la capacidad de correr un riesgo, la disposición a aceptar incluso el dolor y la desilusión".  (Erich Fromm).

 - "La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza, a cosas que no están al alcance de la mano".  (Santo Tomás de Aquino).

 - "La fe engaña a los hombres, pero da brillo a la mirada".  (Rabindranath Tagore).

 - "Hay más fe en una honrada duda, creedme, que en la mitad de las creencias".  (Alfred Tennyson).

 - "Entre la fe y la incredulidad, un soplo. Entre la certeza y la duda, un soplo. Alégrate en este soplo presente donde vives, pues la vida misma está en el soplo que pasa".  (Omar Khayyam).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: