lunes, 6 de octubre de 2025

Matutino inadvertido

¡Buenos días!

No nos damos cuenta, porque el otoño permanece por ahí agazapado esperando su momento pues, aunque ya lo debiera ser por calendario, es velado por arrebatos de veranillo que todavía colean de cuando en cuando, pero acabarán por disiparse solos... con algo de ayudita de algún frente borrascoso que tarde o temprano llegará. Así que de momento hoy tendremos sol y algunas nubes y una máxima prevista por los madriles de unos 26ºC. Así que, con este cálido ambiente, tecla a tecla, voy sacando a la luz lo que bulle por mis entendederas y no quiere permanecer por más tiempo escondido allí.

Este fin de semana estuve en el cine viendo "Un fantasma en la batalla" (2025), de Agustín Díaz Yanes, y con Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo, Ariadna Gil, y Jaime Chávarri. Esta es la sexta película de su director y guionista, de quien había visto sus cinco anteriores, tras "Oro" (2017), "Solo quiero caminar" (2008), "Alatriste" (2006), "Sin noticias de Dios" (2001), y "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" (1995).

A mediados de los años 90 una joven de la Guardia Civil es escogida para infiltrarse como agente encubierta dentro de ETA con el objetivo de localizar los zulos donde la banda terrorista esconde su armamento en el sur de Francia, y a las personas que secuestra, en España. Su misión durará más de diez años, lejos de sus pasados afectos, con los que tuvo que romper, sacrificando sus proyectos de futuro por decisión propia, para llevarla a cabo.

Muy buena película (nota: 7), inspirada en la vida de varios miembros de la Guardia Civil, topos dentro del entramado terrorista, sobria, a veces un tanto fría y seca, aunque entretenida, con tensión contenida (aunque no en su final), con insertos documentales, otra mirada al, otra perspectiva del asunto en cuestión, ya tratado en dos anteriores películas españolas, a las que recuerda bastante, una del año pasado, "La infiltrada" (2024) de Arantxa Echevarría, esta algo más espectacular que la hoy glosada, y la otra de hace unos veinte, "El Lobo" (2004) de Miguel Courtois.

Bueno, ahí os dejo estas citas de sabiduría ajena, entresacadas de las muchas que son, las más relevantes que me parecieron para esta ocasión:

 - "En la lucha, las horas de hastío y de angustia pasan rápidas, inadvertidas".  (Máximo Gorki).

 - "Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme y pérfido de la cortesía".  (Jean Jacques Rousseau).

 - "Con la audacia se encubren grandes miedos".  (Lucano).

 - "No hay contra el desleal seguro puerto
ni enemigo mayor que el encubierto". (Alonso de Ercilla y Zúñiga).

 - "La gran victoria que hoy parece sencilla fue el resultado de pequeñas victorias que pasaron desapercibidas".  (Paulo Coelho).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: