lunes, 3 de noviembre de 2025

Matutino a flote

¡Buenos días!

Del mar de espesas y grises nubes de pasados días, lluvias incluidas que no llegaron ni de lejos a ahogarnos, hoy sale totalmente a flote el sol más radiante por los madriles, donde la máxima prevista será de unos 18ºC, sin apenas viento que pueda llegar a rizar ni ondear nuestras pelambreras. Pues antes de que el sol siga navegando por el cielo yo me sumerjo con total convicción y pleno conocimiento en otro de mis matutinos para tratar de insuflarle todo el aire posible que le haga descender su línea de flotación sobre la realidad hasta conseguir elevarse por encima de ella y volar a su aire, ya sin mi tutela y a su libre albedrío.

Este fin de semana estuve en el cine viendo "Los Tigres" (2025), de Alberto Rodríguez, y con Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Joaquín Núñez, José Miguel Manzano "Skone", César Vicente, y Silvia Acosta. De las anteriores películas de este director, había visto sus seis últimas: "Modelo 77" (2022), "El hombre de las mil caras" (2016), "La isla mínima" (2014), "Grupo 7" (2012), "After" (2009), y "7 vírgenes" (2005); además del capítulo que dirigió ("Supervivencia") de la excepcional serie televisiva "Apagón" (2022).

Dos hermanos, que conviven en la casa de ella, que trabajan como buzos profesionales, como también lo fue su fallecido padre, conocidos como "Los Tigres", llevan toda su vida trabajando en ello, jugándose la vida a diario, pues es uno de los oficios más peligrosos del mundo. Él es el mejor de su gremio, muy experimentado, el que acepta los encargos más difíciles y en quien todos confían como seguro de vida, pero su vida personal es un desastre (está divorciado de su mujer, con dos hijas en común), vive al día y su situación económica es muy precaria. Si no está hundido ya del todo en lo personal y económico es gracias a su sacrificada hermana, que trata de mantenerlo a flote. Un día, él sufre un grave percance trabajando y los médicos le indican que sus días como buzo están tocando a su fin (si quiere seguir vivo). Pero todo este oscuro futuro que le espera puede cambiar cuando descubre un gran alijo de cocaína escondido, mientras hace trabajos de reparación bajo la línea de flotación de un petrolero. Y ve una posibilidad de salir del abismo y quiere jugársela. Ella no. Como siempre.

Muy buena película (nota: 7), muy bien hecha, con estupenda fotografía, que más que una de aventuras de piratas o un thriller con tensión, más allá de la superficial del agua, pero sin apenas acción, cual si se hubiera asfixiado y desmañado, es más un drama fraternal sobre la relación entre dos hermanos, de caracteres opuestos, de su mutuo cariño pero con sus pequeñas cuitas pendientes, y de sus heridas vitales, que fue la parte que más me gustó.

Bueno, pues antes de que este matutino zarpe de mi vera, ahí os dejo estas pocas citas de sabiduría ajena, de las que atrapé a zarpazos en el mar de ellas que por ahí hay, ¡ay!:

 - "Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido en él".  (Paulo Coelho).

 - " - Dime, ¿por qué si uno sabe nadar flota sin moverse y cuando no sabe se hunde?
     - El miedo pesa, hijo".  (Miguel Delibes).

 - "Estoy bajo el agua y los latidos de mi corazón producen círculos en la superficie".  (Milan Kundera).

 - "Nos salvamos juntos
o nos hundimos separados".  (Juan Rulfo).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: