martes, 9 de septiembre de 2025

Matutino peregrinaje

¡Buenos días!

Siguen estos días, que no son ni de aquí ni de allá, ni de verano ni de otoño, transitando a su aire, al albur de los vientos, tratando de averiguar si son lo uno o lo otro, o las dos cosas a la vez o ninguna. Y yo con ellos, en la misma tesitura, como mis propios matutinos, de lo más peregrino para mí, aunque no tanto como para no reconocerlos como parte de mi ser. Bueno, es de reconocer que están siendo de lo más agradables, estos días, que los matutinos lo son, lo han sido y lo serán. Hoy otra vez tendremos sol y nubes y una máxima prevista por los madriles de unos 26ºC.

Este fin de semana estuve en el cine viendo "Romería" (2025), de Carla Simón, y con Llúcia Garcia, Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego, Alberto Gracia, José Ángel Egido, Marina Troncoso, Sara Casasnovas, y Janet Novás. Es la tercera película (de largo) de esta directora y guionista, y de largo la mejor de las tres para mí, tras "Alcarràs" (2022) y "Verano 1993" ("Estiu 1993", 2017), que no me llegaron, a pesar de ser muy premiadas y alabadas por crítica y parte del público.

Año 2004. Una joven catalana de 18 años, adoptada de muy pequeña por sus tíos maternos pues quedó huérfana, viaja a Vigo para un trámite burocrático con el Registro Civil, conocer cosas de su padre biológico y encontrarse por primera vez con su familia paterna, a la que no conocía. Poco a poco, guiada por el diario que en los años 80 escribió su madre, entre verdades, medias verdades y mentiras, irá descubriendo la vida de sus padres y lo que les ocurrió, pues apenas recuerda a su madre y a su padre ni eso.

Estupenda película (nota: 8), la que más me ha gustado, con diferencia, como dije antes, de las de su directora. Fue de menos a más, por lo que a mí respecta, y me gustó lo que me cuenta y, sobre todo, cómo me lo cuenta (en texto e imágenes), con el estilo naturalista y delicado, que ya estaba en sus dos anteriores películas (que no me llamaron ni me dijeron gran cosa, no sé muy bien el porqué), de sus primeros dos tercios de metraje, en los que se nos cuenta la búsqueda del cómo fueron y vivieron sus padres, y un giro en su tercio final hacia el realismo mágico, con toques oníricos y poéticos, en el que a falta de mayores informaciones (generalmente parciales y veladas) recrea en su imaginación aquellos momentos. Esta historia, que está muy relacionada con "Verano 1993", está también inspirada en vivencias y recuerdos (y recreaciones de estos) de la directora, y nos habla de relaciones familiares, de sus ocultos secretos. Lo que más me gustó de la película fue el momento de la comida en casa de sus abuelos paternos, donde se retratan maravillosamente ciertas interacciones familiares.

Pues esta singladura matutina está llegando a puerto (por hoy), no sin antes recalar, como suele, en la sabiduría ajena, con estas citas más o menos peregrinas que quieren quedarse con nosotros al menos por un momento, ya veremos si largo o para siempre:

 - "Al llegar a cada nueva ciudad el viajero encuentra un pasado suyo que ya no sabía que tenía: la extrañeza de lo que no eres o no posees más te espera al paso en los lugares extraños y no poseídos".  (Italo Calvino).

 - "La perspicacia de los hombres entendidos descubre con gran sagacidad lo siguiente: por las cosas claras, las oscuras; por las pequeñas, las grandes; por las próximas, las distantes; y por las parciales, la totalidad".  (Lucio Anneo Séneca).

 - "Una vez te sumerges en un episodio determinado de la historia descubres que la versión comúnmente aceptada no se corresponde siempre con la realidad. Suele haber otra historia oculta detrás de la que te contaron, detrás de la que crees conocer".  (Robert Redford).

 - "Divina calma del mar,
donde la luna dilata
largo reguero de plata
que induce a peregrinar".  (Leopoldo Lugones).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: