¡Buenos días!
Tras varios días de calor desmedido, pasado de rosca, de verano que se negaba a irse, parece que por fin hoy de momento incipiente, se nos va viniendo arriba el otoño, ese de las hojas caídas, pero todavía no, aunque esta tarde será el equinoccio otoñal, momento a partir del cual se me suele levantar el ánimo estacional. Hoy tenemos día soleado, ya sin las muy esporádicas, tímidas y discretas lluvias del fin de semana, amagos venidos a menos, pero que algo apuntan, así como una máxima prevista por los madriles de unos 21ºC. Y como suele ser costumbre en bastantes de las mañanas, me dejo caer por otro de mis matutinos para que mis ánimos se exalten con su mera compañía, que tanto bien me hace.
Este fin de semana estuve en el cine viendo "On falling" (2024), de Laura Carreira, y con Joana Santos. Es la primera película de esta directora portuguesa afincada en Reino Unido.
Una joven portuguesa, inmigrante en el Reino Unido, en Escocia, trabaja en los almacenes de una gran empresa logística preparando los pedidos con un muy controlado ritmo, diríase que robótico. Es un empleo muy rutinario, muy esclavo y mal pagado, lo que siempre la tiene en dificultades para llegar a fin de mes. Tiene una habitación alquilada en un piso compartido con otros tres trabajadores, cada uno de un país distinto, y para ir y volver del trabajo va en el coche de una compatriota, pagando a medias la gasolina. Se siente sola, alienada y extraña entre sus compañeros de trabajo y de piso. Le cuesta conectar con ellos, salvo con su imprescindible teléfono móvil. Quiere, aunque no sabe cómo salir de esa situación.
Muy buena película (nota: 7) este drama social, muy natural e intimista, minimalista y austero, de silencios, con cuya protagonista empaticé tanto, me metí tanto en su papel, que llegue a sufrir como ella, sintiendo su desamparo, desarraigo, tristeza y soledad, enorme necesidad de afecto y cierto desequilibrio mental azuzado por su precaria situación, en lo económico y laboral (tanto que no puede permitirse ni cambiar a otro empleo mejor), así como en lo afectivo, de su casi nula vida allende el trabajo (ni dentro de él), aunque al final destelle un ínfimo rayo de esperanza en medio de un apagón. Me devastó, tranquilamente, sin alharacas, en lo emocional, mientras se criticaba sin el más mínimo aspaviento su situación de explotación laboral en un deshumanizado capitalismo cada vez más algoritmizado. Así como en "Sorry we missed you" (2019) de Ken Loach se nos habla de similares situaciones en el mundo de los repartidores de paquetería, aquí es de la de sus compañeros en la base del almacén, los que les suministran la mercancía a repartir. Muy ilustrativa la escena del paquete en la cinta transportadora ascendente que rueda y rueda sin avanzar ni arriba ni abajo, que se mueve continuamente para quedarse siempre en el mismo sitio.
No os desaniméis, que ya llega la sabiduría ajena, con estas citas que espero den algo de sentido a nuestras vidas:
- "Y se me escapa la vida, ganando velocidad como piedra en su caída". (Jorge Guillén).
- "En este mundo, nada hay tan cruel como la desolación de no desear nada". (Haruki Murakami).
- "Tiende tu mano bondadosa al que ves caído; salva al infortunado que no puede encontrar otro apoyo. El dolor o la desgracia es común a todos los hombres, y la vida es una rueda de tal forma que la felicidad nada tiene de estable". (Focílides).
- "Hemos caído tan bajo que la reformulación de lo obvio es la primera obligación de un hombre inteligente". (George Orwell).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario