¡Buenos días!
No creo que sea para tanto, bueno, si acaso un poco, que tanto calor no me parece normal a estas alturas del año, o sí, no sé, que la máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 33ºC, con sol desmedido. Así que para tratar de que este calor no me llegue a exasperar, me refugio en este remanso de paz matutina para que la cosa no vaya a mayores.
Este fin de semana estuve en el cine viendo "Eddington" (2025), de Ari Aster, y con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Luke Grimes, Deirdre O'Connell, Micheal Ward, Austin Butler y Emma Stone. Es el cuarto largo de su director, de quien había visto dos de sus anteriores, su segunda, "Midsommar" (2019), y la de su debut, "Hereditary" (2018).
Mayo de 2020. En Eddington, una pequeña localidad estadounidense en Nuevo México, el sheriff y el alcalde están enfrentados por la obligatoriedad o no del uso de mascarillas en lugares públicos durante el confinamiento por el COVID. Este hecho hará que el primero decida presentarse como candidato a la alcaldía las próximas elecciones municipales, a la par que se van enconando sus posturas en este y otros temas, como la posible instalación de una enorme granja de servidores, un centro de datos, por parte de una gran corporación tecnológica, todo agravado por rencillas en su juventud entre ambos aún no bien resueltas, contagiándose la tensión al resto del vecindario, generándose un polvorín que antes o después acabará por estallar.
Buena película en general (nota: 6), aunque irregular en su devenir, desconcertante muchas veces con su abigarrada trama. A través de su patético protagonista (sin olvidarnos del resto de personajes) esta fábula, esta corrosiva sátira sociopolítica, disparatada, que retrata y critica a todo un país (Estados Unidos) y sus absurdos, extensible a buena parte del resto del mundo, cada vez más polarizado, mediante el microcosmos de ese pueblucho ficticio perdido en la nada, nos cuenta muy interesantes asuntos, que inducen a reflexiones, aunque no me gustó gran cosa el modo en que me lo estaba contando. Difícil de ver, no demasiado, incómoda a ratos, excéntrica, esperpéntica, siempre inquietante, nos habla de muchos y variados temas, de racismo, conspiranoias, bulos (en redes sociales, cosas de hoy en día), negacionismo y antivacunas, mesianismo, gurús que hacen presa fácil en la borregada ciudadana que se deja embaucar por ellos, por falta de criterio, también del desmedido gusto por las armas, que no lleva a nada bueno. Al hilo de esto, hacia el final, deviene en una espiral de violencia desaforada, tanta que casi hace reír sin pretenderlo, muy del estilo de los hermanos Coen, de Fargo en algunos de sus ramalazos. El mundo se está volviendo loco, neurótico y paranoico, cada vez más.
Bueno, no hay que volverse loco, que ya llega la sabiduría ajena, con estas citas de lo más sensatas:
- "Cuando más desquiciada está la vida de la mente, más abandonada a sí misma queda la máquina de la materia". (Johann W. Goethe).
- "El que se fía de cualquiera demuestra poca discreción y sensatez: el que de nadie se fía muestra tener todavía menos". (Arturo Graf).
- "Perdonen mi cordura en un mundo desquiciado". (Emily Dickinson).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario