jueves, 11 de septiembre de 2025

Matutina evacuación

¡Buenos días!

¡Vaya mierda!, aunque no voy a cagarme en nada, pero parece que no hay manera de que el verano, por mucho que el calendario meteorológico diga que ya le toca retirada, deje esta plaza, la de estos días (y noches) de septiembre en los que estamos, aunque por las noches ya va refrescando, sin alharacas, pero en las horas de luz solar todavía hace calorcito, no desmedido, pero calor, pues la máxima prevista para hoy por los madriles será de unos 31ºC. Y tampoco voy a evacuar este matutino de mí, que no cumplo meros trámites con ellos, pues trato de ponerles alma y cierta sensibilidad, mirándolos a los ojos y diciéndoles que me importan.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "13 días, 13 noches" ("13 jours, 13 nuits", 2025), de Martin Bourboulon, basado en la novela homónima (2022) de Mohamed Bida, en la que narra su propia experiencia vivida como jefe de seguridad de la embajada francesa en Kabul, y con Roschdy Zem, Lyna Khoudri, Sidse Babett Knudsen, y Christophe Montenez. Es la primera película que veo de las de su director francés, aunque sí que vi en 2021, de su primera película, "Papá o mamá" ("Papa ou maman", 2015), el homónimo remake español dirigido por Dani de la Orden.

Agosto de 2021 en Kabul. Los talibanes están a punto de tomar la capital afgana mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país. En medio del caos reinante, el jefe de seguridad de la embajada francesa intenta mantener sanos y salvos a los trabajadores de allí y a los afganos refugiados dentro del recinto de los intentos de entrada de las tropas insurgentes y evacuar de allí a los afganos, negociando con los jefes de los diversos grupos que se van encontrando una salida segura para su convoy hacia el aeropuerto, en una carrera contrarreloj para intentar todos salir indemnes de ese infierno.

Buena película (nota: 6) este entretenido thriller con nervio y pulso mantenidos, con la tensión propia de los terriblemente reales hechos que nos recrea, sin truculencias, aunque sin ocultar cierta violencia habida. Te hace sentir la angustia de los personajes y el dilema moral del protagonista entre seguir estrictamente las órdenes recibidas, o no con el fin de salvar la mayor cantidad de vidas posibles, de la muerte o de la extrema opresión que se avecinaba.

Bueno, antes de abandonar (para volver con el siguiente) este matutino, ahí os dejo estas citas de sabiduría ajena, para que os agarréis a ellas cual salvavidas mental:

 - "El retirarse no es huir ni el esperar es cordura si el peligro sobrepuja a la esperanza".  (Miguel de Cervantes).

 - "Tan gloriosa es una bella retirada como una gallarda acometida".  (Baltasar Gracián).

 - "JULIETA: Mil veces buenas noches.
(Se retira Julieta).
ROMEO: Mil veces malas, pues me falta tu luz [...]".  (William Shakespeare).

 - "Retira la amistad a la persona que, si te ve en el riesgo, te abandona".  (Félix María de Samaniego).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: