lunes, 17 de noviembre de 2025

Noché qué fue aquel-arre-batado matutino

¡Buenos días!

Tranquilidad, no toquéis a rebato, que los arrebatos otoñales de estos pasados días, a base de llover y más llover, tienen explicación, sí ché a qué son debidos, a la gran borrasca llamada Claudia que nos ha estado barriendo últimamente, más con una empapada fregona que con una escoba. Pero parece que cogerá esta y cual benévola bruja se irá volando de nuestras vidas ya hoy mismo, a pesar de que deje su estela, pues amanecemos todavía con cielo gris y algunas eventuales gotas cayendo, pero esto irá a menos conforme avance la jornada, en la que por los madriles se espera una máxima de unos 15ºC. Bueno, ahora que Gaua (la noche) se esconde mientras el sol se alza cada vez más, me pongo con este matutino sin bata a juntar unas letras con otras en el perolo de mis entendederas que, recalentadas a borbotones, ya veremos que matutino bebedizo destilan en función de los conjuros invocados por ellas. Todo un desparrame nada encabronado, aunque con un punto de rijoso desmadre, en esta pradera de negro sobre blanco.

Este fin de semana estuve en el cine viendo "Gaua" (2025), de Paul Urkijo Alijo, y con Yune Nogueiras, Elena Irureta, Ane Gabaraín, Iñake Irastorza, Xabi Lopez, Erika Olaizola, y Manex Fuchs. Es la tercera película (de largometraje) de este director, de quien había visto su anterior, "Irati" (2022).

Siglo XVII en una remota aldea vasca en las montañas. En plena caza de brujas inquisitorial, una joven huye de su marido maltratador abandonando su caserío en mitad de la noche. Perdida en la oscuridad del bosque siente amenazantes presencias que la persiguen, hasta toparse con tres mujeres mayores reunidas en una cabaña que, mientras lavan la ropa a la luz de la luna, comparten cuentos de miedo y cotilleos del pueblo. Para su asombro, ella misma es parte de esas historias.

Película que no me hechizó (nota: 4), que apenas nada me dijo, o al menos a mi gusto, quizá debido a lo reacio que soy en general a esta clase de cine, aunque de estupenda ambientación histórica, fotografía y factura técnica. Así que, como suele pasarme en similares ocasiones, no me quedó otra que encantarme con su guapa protagonista para ir pasando el trance. Esta historia, en realidad compendio de varias historias, unas dentro de otras, entrelazadas, combina elementos históricos contrastados, folclore, mitos y leyendas sobre ritos paganos y hechiceras, para hablarnos de aquella manera sobre emancipación y empoderamiento femenino, libertad (sexual y en general) para hacer de nuestra capa un sayo, sin opresivas cortapisas, a través de su protagonista, quien saliéndose del camino marcado y adentrándose en la oscuridad podrá sacar a la luz sus miedos y logrará su libertad.

Ahora, para arrojar algo más de luz, ahí os dejo estas citas de sabiduría ajena:

 - "Por mala senda en tenebrosa noche, sin saber a dónde voy, camino a ciegas, ignorante a la par de dónde vengo".  (Alphonse de Lamartine).

 - "Mirlo que cantas al final de la noche,
toma estas alas rotas y aprende a volar.
Toda tu vida has estado esperando
este momento para alzar el vuelo.
Mirlo que cantas al final de la noche,
toma estos ojos hundidos y aprende a mirar.
Toda tu vida has estado esperando
este momento para ser libre.
Vuela, mirlo, vuela,
hacia la luz de la noche oscura y negra [...]".
(John Lennon & Paul McCartney, "Blackbird").

 - "Así como de la noche sale el claro día, de la opresión nace la libertad".  (Benito Pérez Galdós).

 - "No se puede llegar al alba sino por el sendero de la noche".  (Khalil Gibran).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: