¡Buenos días!
Es menester que no se acabe todavía el otoño, ahora que está en todo su esplendor, pero según las previsiones el pícaro invierno se nos colará por unos días a no mucho tardar, antes de su momento de calendario. Pero bueno, mientras eso no suceda, a seguir disfrutando durante estos días de agradable otoño que todavía quedan, hoy con sol y nubes, madrugada que comienza ya a rondar por la helada y una máxima prevista por los madriles de 13ºC... y bajando en sucesivos días. Por lo demás, dado que sigo teniendo necesidad de mis matutinos, que tan bien me proveen de inmateriales bienes sin que tenga que pedirlos pordioseramente, aquí me tenéis en otro de ellos, a buen recaudo bajo su techo, protegido de estar a la intemperie.
Este fin de semana estuve en el cine viendo "Urchin" (2025), de Harris Dickinson, y con Frank Dillane, Megan Northam, Karyna Khymchuk, Shonagh Marie, Amr Waked, y el propio director (también actor y guionista). Es la primera película (de largometraje) de su director como tal.
Un joven que vive y duerme en la calle se busca la vida pidiendo unas monedas a los transeúntes londinenses. Un día, tras haber sido robado por otro indigente, golpea y roba dinero y un reloj a un hombre que quería ayudarle pagándole una comida. Tras ser detenido es condenado e ingresa en la cárcel y al salir los servicios sociales le buscan un alojamiento temporal en un albergue y un trabajo como ayudante de cocina en el restaurante de un hotelucho para facilitar su reinserción y que pueda ir saliendo adelante de su difícil situación.
Muy buena película (nota: 7), diferente, una mirada con otro enfoque al asunto, con otro tono en su modo de narrar y estupenda factura visual. Es de esas que hacen reflexionar, mucho más a raíz de su escena final, surrealista para resaltar todavía más la realidad social que retrata, a lo que también ayudan sus puntuales momentos de humor. Nos cuenta una historia de personas en el margen de la sociedad, casi que fuera de ella, vulnerables, necesitadas de apoyo y que no lo encuentran del todo en el sistema que hay, carente de medios para ello y un tanto deshumanizado, a pesar de fugaces y breves destellos de esperanza, acabando por se expulsados del sistema sin mayores contemplaciones a pesar de algunas buenas intenciones. Que todos merecemos una segunda oportunidad, bastantes veces desaprovechada, tanto por nosotros mismos como por los condicionantes que arrastramos y lo ponen muy difícil terminando por caer en una espiral de casi imposible salida, con intentos de redención frustrada por un vaya usted a saber el porqué. El autor sabe de lo que habla porque, según he leído, lleva colaborando desde hace un tiempo con una asociación que ayuda a personas sin hogar y ha trabajado anteriormente en empleos basura mal pagados que abocan a la pobreza extrema casi tanto como el no trabajar.
Bueno, llegó el momento de la sabiduría ajena, que estoy necesitado de ella, con estas citas que cual pilluelo he ido pillando por ahí:
- "Lo peor del pícaro es que las picardías que inventa son jocosas, caen simpáticas y parecen perdonables". (Gregorio Marañón).
- "La necesidad, al menesteroso le obliga a ser mentiroso". (Proverbio).
- "Humana cosa es tener compasión de los afligidos; y esto, que en toda persona parece bien, debe máximamente exigirse a quienes hubieron menester consuelo y lo encontraron en los demás". (Giovanni Boccaccio).
- "¿Los pobres serían lo que son, si nosotros fuéramos lo que debiéramos ser?". (Concepción Arenal).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario