martes, 29 de julio de 2025

Leer matutinos por la tarde

¡Buenos días!

Leyendo el cielo de este claro amanecer me quedo obnubilado por la ausencia de nubes y me pregunto si volverán, y a dónde se habrán ido, tal vez agobiadas por tanto calor. El caso es que hoy este no será para tanto, con la máxima prevista por los madriles de unos bastante llevaderos 32ºC, con tímida brisilla que alivie algo más a los más acalorados. Por lo demás, aquí no hay reglas ni cortapisas, que estos matutinos pueden leerse cuando y como a cada cual le venga en gana, normas que, en caso de haberlas, cosa que dudo, yo mismo infringiría, pues no ya leerlos, sino imaginarlos y escribirlos suelo hacerlo en parte en la vespertina víspera, comenzando por la sesión cinematográfica que las enciende, como ya sucedió...

En la misma tarde de ayer, en la que volví a estar en el cine viendo "Leer 'Lolita' en Teherán" ("Reading Lolita in Tehran", 2024), de Eran Riklis, basada en la novela autobiográfica homónima (2003) de Azar Nafisi, y con Golshifteh Farahani, Zar Amir-Ebrahimi, y Mina Kavani. De este director israelí había visto tres de sus anteriores películas, "Mis hijos" ("Aravim roqdim", 2014), "El viaje del director de recursos humanos" ("Shlichuto shel hamemune al mashabei enosh", 2010), y "Los limoneros" ("Etz limon", 2008).

Una joven profesora iraní de literatura inglesa regresa en 1980 a su país natal, junto con su recién marido, para trabajar en la universidad, tras haber pasado su familia varios años exiliada, con la esperanza de que el nuevo régimen (el de los ayatolás), instaurado el año anterior, traiga nuevos y mejores aires. Pero pronto comprobará que no será así, que las restricciones cada vez más opresivas, especialmente contra las mujeres, no le permitirán enseñar como desearía, ya que la mayoría de los libros (por no decir todos) que analiza en sus clases están prohibidos por atentar contra la nueva moral impuesta a sangre y fuego por el tiránico y represivo gobierno. Años después decidirá dejar de impartir clases allí, y les dará particulares en secreto a un grupo de selectas antiguas alumnas que se la juegan cada jueves que se reúnen en casa de la maestra a modo de club de lectura donde debaten a la luz de libros prohibidos.

Película regularcita (nota: 5) que, a pesar de sus muy loables intenciones, no me acabó de gustar del todo, me pareció bastante sosa y un pelín melindrosa. Melodrama de título atractivo y blandito desarrollo. No sé cómo será la novela, pero esta película no me acabó de convencer. Historia de unas mujeres cuyas vidas se van transformando conforme se van metiendo en las novelas que leen, cual si ellas las vivieran en primera persona con los condicionantes de sus vidas reales entremezclados, también de liberarse de la opresión de los fundamentalistas religiosos mediante la literatura, a modo de etérea burbuja. En cierto modo, trata cuestiones similares a otra que vi hace casi 20 años, la estupenda "Persépolis" (2007) de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, esta de animación, basada en un cómic de la codirectora, y muchísimo mejor que la hoy glosada.

Pues ahora toca leer estas citas de sabiduría ajena, hacedlo sin compromiso:

 - "El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta 'el modo imperativo'".  (Jorge Luis Borges).

 - "Leer es el único acto soberano que nos queda".  (Antonio Muñoz Molina).

 - "El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma".  (Marcel Prévost).

 - "Solo es libro bueno el que nos sugiere muchas ideas o despierta otras que vacían el fondo de nuestra alma".  (Marcelino Menéndez y Pelayo).

 - "Vive, sueña, imagina, siente, no pierdas ni un minuto más en tu vida. Solo así puedes alejar tu rutina".  (John Ray).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: