¡Buenos días!
Me huele que hoy volveremos a pasar calor, muchísimo, a tenor de lo que dicen las previsiones meteorológicas, que la máxima para hoy por los madriles será de 38ºC, alerta naranja por excesivo calor incluida, especialmente en esta noche pasada, sudando sin remisión, con los 25ºC de mínima que hay ahora al amanecer. Así que al son que marcan las horas, toca, espero que muy bien, el ponerme con este nuevo matutino al ritmo sincopado del tecleo mientras lo creo a mi libre albedrío, sin partitura o boceto previos, dejando volar mis desvaríos a su aire... tan necesario hoy para aliviar la canícula.
Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Köln 75" (2025), de Ido Fluk, y con Mala Emde, John Magaro, Michael Chernus, Alexander Scheer, Ulrich Tukur y Jördis Triebel. Es el primer largo que veo de este director.
Una adolescente alemana, rebelde, descarada y atrevida, que piensa más en ir de juerga y a conciertos (de jazz) que en estudiar, para disgusto de su muy severo padre, todo un señoro, decide que quiere ser promotora de conciertos de jazz. Ocultándoselo a sus padres, comienza dando sus primeros pasos en ello con no muy famosos artistas, y cada vez le va mejor. En 1975, con 18 años, tras haber escuchado tiempo atrás en un concierto de Miles Davis tocar a Keith Jarret, el pianista de su grupo por entonces, queda embelesada por su virtuosismo y se le planta que quiere organizar un concierto para este en solitario, en el auditorio de la Ópera de Colonia, así que ante la incredulidad de muchos y contra viento y marea se pondrá a tratar de conseguirlo. El disco de la grabación de este concierto es el más vendido en la historia de un músico de jazz en solitario y uno de los más vendidos de jazz en directo.
Muy buena película (nota: 7) esta historia, basada en las memorias de su protagonista, sobre cómo se gestó y se consiguió sacar adelante a pesar de los pesares y demás vicisitudes, este mítico concierto (se cumplen ahora 50 años del evento) y cumplir con su sueño, amén de contarnos los años previos de la ajetreada y alocada vida de la joven. Con momentos bastante divertidos, otros didácticos, e incluso con brevísimos insertos documentales, su modo de narrar me sorprendió un tanto, me gustó mucho como me la contaban. La vi con sumo interés, mucho más teniendo en cuenta mi gusto por la música y algunos de sus derredores, y que cuando era joven, tras haber escuchado años atrás (en 1985) en televisión (TVE) uno de sus conciertos, quise haber comprado entradas para el que dio en el Teatro Monumental de Madrid en el otoño de 1990, pero cuando fui a comprarlas... ¡no quedaba ni una!... y me quedé con las ganas.
Ahora llegan las citas de sabiduría ajena, que espero perfumen nuestras entendederas si las escuchamos (leemos) con atención:
- "Un concierto en vivo es tan emocionante para mí debido a la corriente eléctrica que se genera entre el público y el escenario". (Elvis Presley).
- "Hemos sido llamados al concierto de este mundo para tocar de la mejor manera posible nuestro instrumento". (Rabindranath Tagore).
- "La libertad es un aire habitual, sin perfumes exóticos, que se respira junto con el oxígeno sin pensarlo, pero conscientes de que existe". (Juan Carlos Onetti).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario