miércoles, 23 de julio de 2025

Me iré de viaje matutino por las buenas

¡Buenos días!

Por las malas nos atiza hoy el verano con sus calores que, sin llegar a ser caniculares, ya no son tan frescos como hace poco, queriendo empujarnos a viajar más al norte o más alto para tratar de aliviar sus rigores. Pues eso, la máxima prevista para hoy por los madriles será de 34ºC, tras una noche tropical, pues la mínima ahora, al amanecer es de 21ºC. Y viajando, viajando, me encontré con este buen compañero de viaje, este matutino que se acopló a mi travesía, que espero no sea el último ni la última con ellos, que todo llegará a su debido tiempo, muy lejano, espero.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Bon voyage, Marie" ("On ira", 2025), de Enya Baroux, y con Hélène Vincent, Pierre Lottin, David Ayala, y Juliette Gasquet. Es la primera película de esta directora francesa, también guionista y actriz.

Una octogenaria padece una enfermedad terminal que oculta a su familia (hijo y nieta), y ha decidido viajar hasta Suiza para ejercer la eutanasia que solicitó en su momento, para lo que recurre a un trabajador de una empresa de asistencia social que acaba de conocer para que la lleve hasta allí, pero sus dos familiares se presentan en su casa en el más inoportuno de los momentos, cuando se iba a ir sin decírselo a nadie, y se inventa la historia de que va a Suiza a cobrar una herencia de su difunto marido, viaje al que se apuntan el irresponsable hijo (con problemas financieros) y la nieta (que está entrando en la crítica adolescencia) en la destartalada autocaravana familiar que hace muchos años no se usaba, así que piensa que durante el viaje les dirá la verdad, pero nunca es buen momento para dar tales noticias.

Película (nota: 5) con la que pasé un rato entretenido, a ratos simpática, a ratos emotiva (sin pasarse), y a ratos ni fu ni fa, bastante normalita. Podría decirse que es una tragicomedia, también road movie que, con sentido del humor, algunos equívocos, y algo de emotividad, nos habla de disfrutar de la vida (mientras se pueda y se esté por aquí) y del derecho a elegir como morir dignamente. También de comunicación, de saber hacerlo con el otro, de conocerle y aprender de él, y viceversa, y de aprendizaje vital, se tenga la edad que se tenga.

Bueno, pues antes de irnos... hasta el siguiente matutino, ahí os dejo, por las buenas, estas citas de sabiduría ajena como buenas compañeras de viaje:

 - "Un viaje es una nueva vida, con un nacimiento, un crecimiento y una muerte, que nos es ofrecida en el interior de la otra. Aprovechémoslo".  (Paul Morand).

 - "A vivir hay que estar aprendiendo toda la vida, en cambio, lo que quizá te sorprenda más, es que toda la vida hay que estar aprendiendo a morir".  (Lucio Anneo Séneca).

 - "Lo mismo es nuestra vida que una comedia; no se atiende a si es larga, sino a si la han representado bien. Concluye donde quieras, con tal de que pongas buen final".  (Lucio Anneo Séneca).

 - "Es preciso dejar la vida sin ostentación, fiereza o desdén, como el fruto maduro que cae bendiciendo la tierra que lo ha nutrido".  (Marco Aurelio).

Besos y abrazos,

Don.

_____

No hay comentarios: