¡Buenos días!
Vuelven a hacer buenas migas las nubes con el sol, dedicándose con empeño a arroparle, tan estrechamente a veces que se les van a acabar por saltar algunas lagrimillas antes o después, con una máxima prevista para hoy por los madriles de unos 17ºC. Mañana en la que me dedico, como en las anteriores, a compartir mi vida con otro de mis matutinos, recorriendo al unísono la misma senda que en anteriores ocasiones.
Antes de ayer por la tarde estuve en el cine viendo "A nuestros amigos" (2024), de Adrián Orr, y con Sara Toledo, Pedro Izquierdo, y Paula Mirá, interpretándose a sí mismos. Dicen que es un documental, pero más bien me pareció un docudrama, a medio camino entre la ficción inventada y el documentar la realidad. Es la segunda película (de largometraje) de su director, de quien también había visto su anterior, "Niñato" (2017).
Verano de 2019 en un barrio periférico de Madrid. Una chica está inmersa en los exámenes de selectividad y no sabe todavía muy bien hacia donde encaminar sus futuros estudios universitarios y su vida en general, mientras sigue disfrutando con su pandilla de amigos de siempre. Durante esas vacaciones veraniegas hace nuevas amistades que le abren la posibilidad de estudiar artes escénicas, cosa que hace. Esta nueva vida le hará ir alejándose poco a poco de su anterior círculo de amigos a la par que enrollará sentimentalmente con una compañera de clase.
Buena película (nota: 6), que me acabó por gustar bastante, una vez que entré en su juego narrativo, hecho con suma naturalidad y desde el presente, con voz en off, al principio, que al final resulta ser de un monólogo de una obra de teatro en la que la protagonista representa su propia vida a lo largo de los últimos cinco años. Narración mediante una sucesión de escenas a lo largo del tiempo están rodadas en su momento, durante esos mismos cinco años, al estilo "Boyhood" (2014) de Richard Linklater. Un muy buen retrato de la juventud de hoy en día, del final de su adolescencia y de sus primeros pasos (tentativos) para entrar poco a poco en la madurez conforme avanzan en su aprendizaje vital. Y que nos hace reflexionar como espectadores sobre nuestros propios amigos y compañeros, los que fuimos dejando atrás (o no) a lo largo del natural fluir vital.
Pues como siempre, llegó el momento de la sabiduría ajena, con estas citas que me he dedicado a buscar como las mejores que le hagan compañía a este matutino:
- "El hombre debe decidir qué es lo que no va a hacer; entonces podrá dedicarse con vigor a lo que debe hacer". (Mencio).
- "El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero". (John Ray).
- "La naturaleza quiere que la amistad sea auxiliadora de virtudes, mas no compañera de vicios". (Marco Tulio Cicerón).
- "Ve a menudo a la casa de tu amigo, pues la maleza prolifera en un sendero no recorrido". (Ralph Waldo Emerson).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario