¡Buenos días!
Nos damos por enterados, aunque sea de oído, sin consultar las previsiones meteorológicas, que ya lo vemos con nuestros propios ojos, y lo oímos, que escucho cantar enardecidamente a los pajarillos, así que las lluvias volvieron a dejarnos y la primavera vuelve a regalarnos el oído, además de con dulces trinos, con este día de sol sin remilgos y una máxima esperada por los madriles de unos 22ºC. Y a pesar de estas tentaciones exteriores, no hago oídos sordos a lo que mis matutinos quieran contarme mientras los voy pariendo en silencio conmigo mismo, que soy todo oídos, aunque no me hablen ni a veces pueda entenderlos.
Este pasado fin de semana estuve en el cine viendo "Sorda" (2025), de Eva Libertad, y con Miriam Garlo (sorda también en la vida real, además de hermana de la directora), Álvaro Cervantes, Elena Irureta, y Joaquín Notario. Es el primer largo de su directora, que está basado en un corto homónimo (2021) suyo.
Una pareja, ella sorda, él no, van a ser padres por primera vez. Ella empieza a sentir las inseguridades y temores ante la maternidad que se le avecina y de cómo los enfrentará dada su sordera, que todo lo hace más difícil para ella, aunque esté apoyada incondicionalmente por él. Al poco de nacer su hija, poco a poco, van aflorando disensiones en su relación afectiva.
Buena película (nota: 6), de interesante planteamiento, que no comenzó gustándome especialmente, pero que poco a poco fue ganándome, especialmente en su cuarto final, con momentos que me gustaron mucho, pero que en su conjunto no llegó a atraparme del todo. Nos muestra con suma naturalidad, sin artificios añadidos, la complejidad de las relaciones entre el mundo de los sordos y el de los oyentes, de sus encuentros y desencuentros, como mismamente sucede en cualquier relación de pareja con independencia de sordera alguna; de las barreras de comunicación que hay que superar entre ambos mundos, desde luego más fácilmente con la buena voluntad de todos los implicados; de la soledad y aislamiento de los sordos en un mundo no especialmente hecho para ellos sino por y para los oyentes, y de refilón, como contrapunto para resaltar lo anterior, de la de los oyentes cuando están inmersos en un mundo de sordos.
Pues llegó el momento de dar oído a la sabiduría ajena, con estas citas de las que espero no zumben a nadie los oídos:
- "¡La terrible tiranía de la mayoría! Todos tenemos nuestras arpas para tocar. Y, ahora, le corresponderá a usted saber con qué oído quiere escuchar". (Ray Bradbury).
- "No es tan dañoso oír lo superficial como dejar de oír lo necesario". (Quintiliano).
- "Callando es como se aprende a oír; oyendo es como se aprende a hablar; y luego, hablando se aprende a callar". (Diógenes Laercio).
- "No creo que Dios quiera exactamente que seamos felices, quiere que seamos capaces de amar y de ser amados, quiere que maduremos, y yo sugiero que precisamente porque Dios nos ama nos concedió el don de sufrir; o por decirlo de otro modo: el dolor es el megáfono que Dios utiliza para despertar a un mundo de sordos; porque somos como bloques de piedra, a partir de los cuales el escultor poco a poco va formando la figura de un hombre, los golpes de su cincel que tanto daño nos hacen también nos hacen más perfectos". (Clive Staples Lewis).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario