¡Buenos días!
Con excelentes rasgos va escribiendo la primavera sus anhelos y deseos, a ratos turbulentos, en forma de tormentas de recientes días pasados y de los que pronto vendrán, hoy más reposadamente con algunas nubes que bien podrían ser borrones, pero que más bien son momentos de esparcimiento, dando paso a ratos a un vivificante sol que nos anime nuestro devenir. La máxima prevista para hoy por los madriles será de 17ºC. Y con esmerada dedicación me pongo a teclear, sin preocuparme gran cosa de la belleza de la tipografía, que de eso se encarga la fuente que escogí en su momento, ni de la corrección de lo que escribo, que de eso se encarga el corrector ortográfico automático del programa editor de textos que utilizo.
Este pasado fin de semana estuve en el cine viendo "La buena letra" (2025), de Celia Rico Clavellino, basada en la novela homónima (1992) de Rafael Chirbes, y con Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, y Ana Rujas. Es la tercera película de largometraje de su directora, tras "Los pequeños amores" (2024) y "Viaje al cuarto de una madre" (2018).
La Guerra Civil hace poco que terminó. En un pueblo valenciano una humilde familia, matrimonio e hija pequeña y la madre de él, trata de salir adelante entre estrecheces económicas, escasez de alimentos, y las hondas heridas anímicas que la guerra dejó en todos. Al hermano de su marido lo dan por fusilado, así que le pide a su esposa que escriba una carta imitando la letra de su hermano para entregársela a la madre y así esta no sufra tanto, pues en ella le mienten (piadosamente) diciendo que consiguió escapar a Buenos Aires. Pero poco tiempo después, el hermano aparece por allí vivito y coleando...
Muy buena película (nota: 7), aunque no me gustó tanto como las dos anteriores de su directora, que sí me llegaron algo más. Historia envuelta en una pátina de tristeza y desaliento, plena de silencios y sutiles gestos, de unos personajes heridos, de sus sacrificadas vidas y renuncias varias, de sus frustrados deseos, y su desesperanza, resignados (o no, según los casos) a lo que les toca... todo centrado en su protagonista, abnegada mujer al servicio del resto de su familia, a la que dedica todo su ser sin apenas recibir nada a cambio, y en sus íntimas emociones, siempre reprimidas, por sí misma, por los demás, por el contexto social del momento.
Ahora, en la sección de sabiduría ajena, os dejo este par de citas, bien escritas, como no podía ser menos, la primera de las cuales aparece al principio de la película, y la segunda marca el ritmo del sosegado transcurrir de la película hoy glosada, muy bien hecha:
- "La buena letra es el disfraz de las mentiras". (Rafael Chirbes).
El hacer las cosas bien
importa más que el hacerlas". (Antonio Machado).
Besos y abrazos,
Don.
_____
No hay comentarios:
Publicar un comentario