Los más recientes

martes, 14 de octubre de 2014

Así son ahora mis matutinos

¡Buenos días!

Así se han forjado, en función de los avatares de mi propia existencia, con sus más y sus menos, que todo aporta para nuestra fragua, así como también todas las películas, y eventuales obras de teatro o actuaciones musicales, que he ido viendo a lo largo de su vida (y la mía). Durante el proceso creo que hemos madurado para bien y nos hemos ido puliendo entre nosotros, aprovechando para nuestro mutuo beneficio tanto escorias como menas. Y así es este otoño, como tiene que ser, lluvioso con persistencia tesonera, que llevamos ya bastantes días de paraguas abiertos, cuando no en ristre, a la espera del oportunamente inoportuno chaparrón.

Ayer por la tarde estuve en el cine viendo "Mi vida ahora" ("How I live now"), de Kevin Macdonald, y con Saoirse Ronan, George MacKay, Harley Bird, Tom Holland, y Anna Chancellor. Es la adaptación de la novela homónima de Meg Rosoff. De este director británico había visto hasta ahora tres de sus largos, dos de ficción y un documental: "La legión del águila" ("The eagle", 2011), "La sombra del poder" ("State of play", 2009), y el sobresaliente y recomendabilísimo documental "Touching the void" (2003).

Una adolescente estadounidense es enviada, a regañadientes, a pasar un verano en la casa de campo del Reino Unido donde viven su tía y primos maternos. Huérfana de madre desde su nacimiento, y con carencia afectiva de padre, es una joven maniático-compulsiva, con inclinaciones anoréxicas, ensimismada y cabreada con el mundo y consigo misma. Se enamorará apasionadamente de su primo coetáneo (y viceversa). Pero comienzan a llegar noticias de indefinidos conflictos armados en Europa que en seguida se extienden al Reino Unido. Estalla una bomba nuclear. Se ha desatado una guerra de difuso enemigo y el país entra en un violento caos, quedando nuestra protagonista separada de casi todos sus primos. Junto a su prima pequeña deberá luchar por sobrevivir en tan hostil entorno y superar tesoneramente toda clase de obstáculos con tal de reunirse con su amor.

Una muy buena película, de curiosa y extraña mezcla de géneros y estilos, que al principio no me decía gran cosa, casi me pareció sosa, pero que hacia la mitad giró bruscamente y me enganchó. Historia de amor adolescente en medio del apocalipsis, que también va sobre la lealtad y el asumir la pérdida de los seres queridos, todo a través de una brusca y contundente transición a la madurez, que barre de un plumazo la inocencia infantil y relativiza hasta lo infinitésimo triviales problemas y neuras anteriores, y demás tontunas adolescentes. Nuestra protagonista madurará mediante el hacerse cargo de otro, utilizando su natural tenacidad y determinación, que antes la llevaba por aberrantes derroteros, para enfrentarse a los horrores de la guerra, cuidar de los demás y de sí misma, y sobrevivir.

Ahora algo de sabiduría ajena para ayudarnos a encaminar nuestras vidas donde quiera que deban ir:

 - "No esperemos a ser buenos y cordiales. Apresurémonos ya desde ahora a alegrar el corazón de nuestros compañeros durante la corta travesía de la vida".  (Amiel).

 - "Si llego a mi destino ahora mismo, lo aceptaré con alegría, y si no llego hasta que transcurran diez millones de años, esperaré alegremente también".  (Walt Whitman).

 - "Lo que importa no es pensar en el pasado ni en el futuro. Lo importante es cargar con el ahora".  (John Lennon).

 - "Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora".  (John Lennon).

 - "Si tú llamas experiencias a tus dificultades y recuerdas que cada experiencia te ayuda a madurar, vas a crecer vigoroso y feliz, no importa cuán adversas parezcan las circunstancias".  (Henry Miller).

 - "Amar es una oportunidad, un motivo sublime que se ofrece a cada individuo para madurar y llegar a ser algo en sí mismo, para volverse mundo".  (Rainer María Rilke).

Besos y abrazos,

Don.
_____

No hay comentarios:

Publicar un comentario